Revista Española de Cardiología - Suplemento - vol 20 ; fasc B ; 2020

22 M. Anguita et al. / Rev Esp Cardiol Supl. 2020; 20(B) :1-46 2. La optimización terapéutica es un elemento clave en la transición. Debe iniciarse siempre durante la hospitalización. 3. La primera visita del equipo de AP se realizará antes del séptimo día tras el alta, y la primera del equipo de IC, antes de los 14 días tras el alta. 4. Hay una serie de actuaciones específicas que llevar a cabo durante este periodo de seguimiento (tabla 17). 8. INSUFICIENCIA CARDIACA DE NOVO Introducción Los pacientes con IC de nueva aparición (de novo) son los que pre- sentan síntomas de IC por primera vez. Estos pacientes constituyen una porción significativa y muy variable (entre el 12 y el 63%) de todos los pacientes con episodios de IC aguda 125 . De ellos, se estima que un 30-58% pueden presentarse con IC-FEr 126-129 . Distintos estudios observacionales han analizado los factores de riesgo de aparición de la IC-FEr de novo . Aunque también variables, se han descrito la diabetes mellitus, los antecedentes de valvulopatía, el sexo masculino, el colesterol total, la FC, la hipertensión, los antece- dentes de enfermedad cardiovascular isquémica, la hipertrofia del VI, el bloqueo de la rama izquierda del haz de His y una peor clase funcio- nal de la NYHA 126,127,130,131 . En cuanto al pronóstico de la IC-FEr de novo, el registro español RICA observó, en 279 pacientes, una mortalidad total del 6% a los 3 meses del diagnóstico y del 18% al año, mientras que en pacientes con IC crónica descompensada fueron del 11 y el 27% respectivamente. En cuanto a los reingresos hospitalarios, fueron del 13% a los 3 meses y el 30% al año en la IC-FEr de novo frente al 23 y el 45% de los pacientes Tabla 13 Decálogo de la SEC sobre la transición del paciente hospitalizado con insuficiencia cardiaca. Resumen de las características y recomendaciones sobre la transición de un paciente hospitalizado por insuficiencia cardiaca descompensada Definición y objetivos Proceso asistencial organizado que comienza durante la hospitalización, una vez se logra la estabilidad hemodinámica y el paciente no precisa fármacos intravenosos, y continúa tras el alta durante al menos 30 días Objetivo: evitar nuevas hospitalizaciones y ralentizar la progresión de la IC Requisitos estructurales y organizativos Integración de recursos hospitalarios y ambulatorios (obligatorio), que de forma coordinada faciliten una atención continua y personalizada, basada en medidas de monitorización, formación, apoyo y mejora terapéutica Se recomienda diseñar una estructura adaptada a cada área de salud en la que participen los equipos de atención primaria, las unidades de IC y las enfermeras (fundamental) gestoras de casos Optimización terapéutica Elemento clave en la transición Debe iniciarse siempre durante la hospitalización Debe incluir: • Tratamiento etiológico • Resolución de precipitantes de la descompensación • Mejoría de comorbilidades • Mejora del tratamiento farmacológico con evidencia de beneficio pronóstico tras la hospitalización Otros requisitos clínicos Una adecuada transición requiere al alta: • Resolución (o mejoría) de los síntomas y signos congestivos • Función renal y electrolitos estables o en fase de mejoría (48 h) • FC < 70 lpm (en ritmo sinusal y con FEVI < 40%) • Instrucción para el autocuidado, incluidos signos de alarma y efectos secundarios • Si está disponible, determinación de péptidos natriuréticos al alta • Plan de continuidad de cuidados (esfera médica y sociofamiliar) • Registro de monitorización que al menos incluya peso, talla y FC • Plan de recomendaciones claras y concretas sobre cómo actuar Tratamiento Todo paciente con IC y FEVI < 40% debería ser dado de alta con un bloqueador beta, sacubitrilo/valsartán o un IECA (o ARA-II) y ARM. El sacubitrilo/valsartán puede considerarse primera opción, dada la mejora a corto plazo de los resultados clínicos en esta población Seguimiento durante la transición Primera visita tras el alta precoz, antes del séptimo día, por el médico de atención primaria Visita por un especialista en IC en las primeras 2 semanas Incluye acceso fácil telefónico o presencial, consulta con hospital de día Revisión médica y de enfermería Debe incluir: • Evaluación funcional, síntomas y signos congestivos, constantes básicas • Bioquímica y hemograma, con péptidos natriuréticos si es posible • Estratificación del riesgo • Optimización de las dosis de los fármacos con evidencia pronóstica • Revaluación de la dosis de diuréticos • Conciliación terapéutica y revisión de la adherencia • Revisión de los conocimientos del paciente y sus cuidadores sobre signos de alarma y autocuidado Finalización Cuando el paciente, tras un seguimiento de al menos 30 días, presenta: • Ausencia de progresión de síntomas congestivos, estabilidad hemodinámica (PAS ≥ 100 mmHg; FC < 70 lpm) • Función renal y electrolitos estables • Conocimientos en autocuidado y adherencia a los fármacos Para los pacientes con IC y FEVI < 40%, las dosis de fármacos basadas en la evidencia deberían ser las máximas toleradas, preferiblemente ≥ 50% de la dosis máxima recomendada Informe de transición Incluye: • Debilidades y barreras del proceso • Optimización de fármacos pendiente • Instrucciones acerca de cómo actuar en caso de signos de alarma o descompensación o en caso de modificaciones relevantes de los tratamientos • Métodos de contacto directo con la unidad de IC y responsables del paciente • Riesgo residual del paciente y si es o no candidato a terapias avanzadas en caso de empeoramiento ARA-II: antagonistas del receptor de la angiotensina II; ARM: antagonistas de los receptores mineralocorticoides; FC: frecuencia cardiaca; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; IC: insuficiencia cardiaca; IECA: inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina; PAS: presión arterial sistólica; SEC: Sociedad Española de Cardiología. Tabla elaborada con datos del Decálogo de transiciones al alta hospitalaria tras ingreso por insuficiencia cardicada 2019 48 .

RkJQdWJsaXNoZXIy Nzc2OTAz