Revista Española de Cardiología - Suplemento - vol 20 ; fasc B ; 2020

12 M. Anguita et al. / Rev Esp Cardiol Supl. 2020; 20(B) :1-46 vino, el contexto en el que se implementó, la población a la que se dirigía o el modo de evaluar y medir la adherencia. En la mayoría de ellos se comparaba una intervención específica con el cuidado habi- tual del paciente con IC. En cuanto a la población, la media de edad era 70 (44-80) años. La proporción de mujeres varió del 1 al 100%. En cuanto al tipo de IC, en muchos casos no se describe, pero cuando sí lo está, la mayoría de los pacientes presentaban IC-FEr. El tipo y el contenido de la intervención en general estaban bien descritos, no así su duración. La inmensa mayoría de los estudios incluían información sobre la medicación (n = 50) y formación sobre la enfermedad (n = 48). Otras 11 intervenciones también trataron de incorporar de alguna manera estrategias para mejorar el autocuidado. Por otro lado, al menos 8 estudios incluían estrategias relacionadas con la monitorización de la adherencia al tratamiento, por ejemplo, mediante diarios. Finalmente, todos los estudios, a excepción de 4, utilizaban varias estrategias para incrementar la adherencia. Las intervenciones se llevaron a cabo por distintos profesionales de la salud, sobre todo enfermeras, aunque también farmacéuticos, equi- pos mixtos de enfermeras y médicos o enfermeras con farmacéuticos, y educadores de salud. Sin embargo, en algunos estudios no se especi- ficaba quién era el responsable de realizarla. La mayoría incluía a más de un profesional, y solo en 4 estudios el médico habitual del paciente practicó la intervención. Por otro lado, en cuanto al momento o con- texto, estas intervenciones se realizaron durante la hospitalización del paciente, tras el alta hospitalaria o en el contexto ambulatorio. Al menos 52 de las intervenciones incluían una parte presencial con el responsable de realizar la intervención. Solo 28 estudios descri- bieron en detalle el número de sesiones que incluía la intervención (de 1 a 52) y 6, la duración de cada sesión (de 10 min a 2 h). En cuanto a su duración, esta varió desde intervenciones de un único día a otras de hasta 901 días. Casi todas las intervenciones incorporaban algún tipo de interacción verbal con el responsable, y 38 de ellas se realiza- ron al menos parcialmente por teléfono; otros utilizaron la telemedi- cina, el envío de mensajes por teléfono, formatos electrónicos diver- sos, vídeos o el correo postal. Los resultados de los metanálisis muestran que, en pacientes con IC, las intervenciones encaminadas a mejorar la adherencia al trata- miento en general, comparadas con el cuidado habitual, disminuyen el riesgo de mortalidad en un 10,6% (RR = 0,89; IC95%, 0,81-99). La heterogeneidad de este análisis fue moderada y estadísticamente sig- nificativa, así que se realizó un análisis de sensibilidad en el que se eliminaron 2 estudios de baja calidad con mucho efecto residual. Tras ello, la heterogeneidad prácticamente desapareció y se mantuvo la eficacia de la intervención. Se observó un resultado muy similar en relación con el riesgo de nuevas hospitalizaciones (OR = 0,79; IC95%, 0,71-0,89). De nuevo, la heterogeneidad fue moderada, pero con el análisis de sensibilidad, al igual que en el caso anterior, prácticamente desapareció sin que se viese afectado el efecto de la intervención. Al analizar los componentes de las distintas intervenciones, solo encontraron diferencias en la inclusión de la automonitorización, que se asoció con un menor riesgo de reingreso en comparación con las inter- venciones que no lo incluían (OR = 0,76 frente a OR = 1,03; p = 0,016). En relación con la revisión sistemática de la literatura y metanáli- sis publicada en 2019 sobre intervenciones para promocionar el uso de la rehabilitación cardiaca 56 , se analizaron 26 ensayos clínicos alea- torizados (de calidad variable según una evaluación del riesgo de ses- gos) que incluyeron a 5.299 pacientes con distintas enfermedades cardiacas, incluida la IC. Muchos de los estudios incluían, por lo tanto, a poblaciones de pacientes mixtas, y no siempre fue posible saber cuántos tenían IC. Esto hace que se deba utilizar con cautela los resul- tados que se exponen pues, aunque los autores realizan múltiples análisis en los que la presencia o ausencia de IC no parece que influya, no se puede descartar un efecto real. Las intervenciones analizadas se dirigen a incrementar la partici- pación, la adherencia al programa de rehabilitación cardiaca y su cumplimiento en su totalidad. Los programas de rehabilitación car- diaca en general están bien descritos. En estos estudios las distintas intervenciones se comparan sobre todo con el cuidado habitual del paciente, aunque hay algún estudio que compara 2 o hasta 3 interven- ciones distintas. Tabla 11 Factores asociados con la falta de adherencia en la insuficiencia cardiaca Relacionados con: Asociados con peor adherencia Asociados con mejor adherencia El paciente Mujeres Hombres Raza: minorías, no blancos, afroamericanos Falta de atención Somnolencia diurna excesiva (con o sin deterioro cognitivo leve) Visión negativa de la medicación Poca implicación en las decisiones terapéuticas Mayores de 65 años Mujeres Mayor nivel educativo Pacientes motivados La IC u otras afecciones Mayor gravedad de la IC Mayor frecuencia cardiaca Mayor número de comorbilidades Depresión Peor función renal o diálisis Tabaquismo Hospitalización previa por cualquier causa en los 6 meses tras el alta de la hospitalización por IC Hospitalización previa por IC La medicación Mayor frecuencia de tomas (al menos 2 veces al día) Mayor número de medicamentos (> 5) Uso de fármacos antiarrítmicos Cambios en la rutina diaria del paciente para acomodar el esquema de tratamiento Toma previa del mismo tipo de medicación Toma concurrente de medicaciones cardiacas Toma concurrente de otras medicaciones Mayor conocimiento del paciente sobre la correcta dosificación de los tratamientos Menor número de eventos adversos Factores socioeconómicos Vivir solo Bajo nivel de ingresos Bajo apoyo social Sin seguro médico Con formación/conocimientos sobre la enfermedad Saber leer Casados Sistema sanitario Mayor copago sanitario Tabla elaborada con datos de Davis et al 53 .

RkJQdWJsaXNoZXIy Nzc2OTAz