

7.7. Infiltración de un dedo en resorte
129
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
j
A continuación, la aguja se sitúa, durante la misma punción, en la vaina tendinosa
( fig. 7.55: flecha fina) para inyectar en ella el resto de la mezcla. La inyección se realiza
sin dificultades y se observa una tumefacción de la vaina
( fig. 7.55 :flechas gruesas).
6. POSOLOGÍA
Mezclar en la jeringa de 2 cm
3
:
j
1 cm
3
de clorhidrato de lidocaína al 1%.
j
1 ml de betametasona (25 mg) o 2 mg de cortivazol.
j
Inyectar la mitad de la jeringa de 2 cm
3
en la superficie de la polea A1 y la otra
mitad en la vaina tendinosa.
7. PRECAUCIONES POSTINYECCIÓN
Reposo relativo durante 48 horas.
8. CONSIDERACIONES O PRECAUCIONES ESPECÍFICAS
j
La anestesia local es obligatoria, porque este procedimiento es doloroso al prin-
cipio.
j
En caso de dificultades para puncionar la vaina, la inyección en las partes blandas
en la superficie de la polea A1 suele bastar.
Fig. 7.55
Criterio de éxito: segunda etapa de inyección en la que la aguja se sitúa a continuación en
la vaina tendinosa con distensión de los recesos a ambos lados de la polea (flechas), lo que
permite comprobar la posición correcta de la aguja.
A1 = polea A1; Fl = tendón flexor; M = metacarpiano; f1 = falange.