Table of Contents Table of Contents
Previous Page  138 / 242 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 138 / 242 Next Page
Page Background

7.6. Infiltración del túnel carpiano

125

© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.

j

Vía de abordaje 2: la inyección debe difundirse libremente en el túnel carpiano

alrededor de los tendones y del nervio mediano. La aplicación del derivado corticoi-

deo en el túnel asegura su difusión en contacto con el nervio mediano

( fig. 7.49 )

.

6. POSOLOGÍA

j

Vía de abordaje 1: inyección directa de una ampolla de cortivazol alrededor del

nervio mediano. Prueba ocasional de la difusión adecuada del producto con 2 cm

3

de suero fisiológico.

j

Vía de abordaje 2:

l

5 cm

3

de clorhidrato de lidocaína al 0,5% o suero fisiológico en una jeringa

de 5 cm

3

y prueba con inyección de 2 cm

3

de producto sin dificultad en el túnel

carpiano;

l

inyectar a continuación 3,75 mg/1,5 ml de cortivazol.

7. PRECAUCIONES POSTINYECCIÓN

Reposo relativo durante 48 horas.

8. CONSIDERACIONES O PRECAUCIONES ESPECÍFICAS

La anestesia local en el túnel carpiano puede causar una anestesia transitoria de varios

minutos en el territorio del nervio mediano. Se deberá advertir de ello al paciente antes

del procedimiento.

Fig. 7.49

Criterios de éxito de la vía de abordaje 2. Difusión del producto alrededor del nervio

mediano (zona de color blanco).

NM = nervio mediano; FRC = flexor radial del carpo.