

7.6. Infiltración del túnel carpiano
123
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Trayecto de la aguja
j
Vía de abordaje 1: una vez que se introduce la aguja a nivel subcutáneo sobre el
FRC, se dirige despacio casi contra el nervio mediano, aunque evitando contactar
con este último
( fig. 7.46).
j
Vía de abordaje 2: una vez que la aguja se introduce bajo el FRC, se dirige des-
pacio entre el FRC y el borde palmar del escafoides
( fig. 7.47 ). A continuación, la aguja
se introduce en el túnel carpiano para dirigirse a nivel superficial respecto al flexor
largo del pulgar (FLP), en la proximidad del nervio mediano. Si el tendón FLP obs-
taculiza el paso, debe darse prioridad a la vía de abordaje 1. Es posible inyectar en el
túnel carpiano manteniéndose en contacto con el FLP, porque los compartimentos
mediales y laterales están comunicados en la gran mayoría de los casos. También se
puede rechazar el tendón FLP mediante 2-3 cm
3
de lidocaína al 0,5%.
Fig. 7.46
Trayecto de la aguja para la vía de abordaje 1 (superficial).
NM = nervio mediano; FL = tendones flexores; FRC = flexor radial del carpo; TC = túnel del
carpo; AR = arteria radial.