Table of Contents Table of Contents
Previous Page  132 / 242 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 132 / 242 Next Page
Page Background

7.5. Infiltración de la articulacióntrapezometacarpiana

119

© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.

5. CRITERIOS DE ÉXITO

La aguja se debe situar en el interior del triángulo que constituye la articulación trape-

zometacarpiana. La inyección debe mostrar la distensión de la cavidad sinovial que está

adosada contra la articulación trapezometacarpiana

( fig. 7.40 )

.

6. POSOLOGÍA

j

3 cm

3

de clorhidrato de lidocaína al 1% a nivel extraarticular, porque el volumen de

la articulación es pequeño y es preferible no inyectar en ella el derivado corticoideo

salvo si se mezcla con el clorhidrato de lidocaína.

j

0,5 ml de betametasona o 1 mg de cortivazol.

j

En caso de artrografía, inyectar como máximo 1 cm

3

de producto de contraste

yodado.

7. PRECAUCIONES POSTINYECCIÓN

j

Reposo de 48 horas (brazo en cabestrillo).

j

Ortesis.

8. CONSIDERACIONES O PRECAUCIONES ESPECÍFICAS

j

La anestesia local no es obligatoria si la rizartrosis no es hiperálgica.

j

En caso de rizartrosis hiperálgica con una sinovial muy vascularizada en Doppler

potencia, no se debe dudar en realizar una anestesia extensa hasta la cápsula, insis-

tiendo en esta última.

j

Si se usa una viscosuplementación, en ocasiones es difícil (pero posible) inyectar

a través de una aguja 25 G.

Fig. 7.40

Criterio de éxito: distensión de la articulación trapezometacarpiana.