Table of Contents Table of Contents
Previous Page  4 / 242 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 4 / 242 Next Page
Page Background

La ecografía musculoesquelética se ha impuesto a lo largo de los últimos veinte años

como una prueba de imagen eficaz, dinámica y no invasiva, a la vez que ha seguido

siendo poco costosa. La posibilidad de guiar los actos intervencionistas constituye una

de sus principales ventajas. Gracias al guiado ecográfico, las punciones, drenajes e infil-

traciones, tanto si son peritendinosas como perineurales o intrasinoviales, se realizan con

más precisión y, en la mayoría de los casos, de forma menos dolorosa y mejor tolerada

por los pacientes. Además, son más seguras, pues el seguimiento de la aguja en tiem-

po real permite al terapeuta evitar las estructuras nobles como los vasos y los nervios.

La escuela francófona de ecografía del aparato locomotor a través de la actividad del

GEL (Groupe des Échographiste de l’Appareil Locomoteur), en una primera etapa, y de

la SIMS (Société d’Imagerie Musculo-Squelettique), más recientemente, ha contribuido

con sus publicaciones y talleres prácticos a la difusión y la enseñanza de esta magnífica

técnica de imagen. Esto es fundamental porque, además de sus ventajas bien conocidas,

la ecografía musculoesquelética requiere un período muy largo de aprendizaje para

dominarla. Esto explica la necesidad de contar con textos prácticos y pedagógicos es-

critos por profesionales que conozcan en profundidad el tema.

En este sentido este libro cumple su tarea. Presenta de un modo eficaz, detallado y sis-

temático los distintos procedimientos intervencionistas del aparato locomotor que se

pueden realizar bajo guiado ecográfico. Se trata de una obra práctica y didáctica que

permite al lector, mediante la utilización de esquemas, fotografías e imágenes eco-

gráficas de gran calidad, planificar los procedimientos intervencionistas. Después de

los detalles referentes a las indicaciones, el libro presenta el material necesario para

cada procedimiento, la colocación del paciente, la vía de abordaje y la posología de

la medicación, pasando por los criterios de éxito; también hace un recordatorio de las

precauciones que deben adoptarse contra el riesgo infeccioso. Todo esto se culmina

con una breve bibliografía.

Quiero felicitar a los autores por la excelente elaboración de este libro y por la gran

calidad del texto. Asimismo, deseo que los lectores disfruten con gran placer de todas

y cada una de sus páginas.

Stefano Bianchi

Presidente de la SIMS (Société d’Imagerie Musculo-Squelettique)

Prólogo