Table of Contents Table of Contents
Previous Page  7 / 242 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 7 / 242 Next Page
Page Background

Índice de vídeos

Capítulo 2.

Infiltración osteoarticular bajo control ecoscópico: principios generales

y precauciones.

j

Procedimiento de exploración con brazo articulado.

j

Mala visualización de la aguja debido a una oblicuidad excesiva.

j

Control de la posición adecuada de la aguja en la vaina tendinosa.

j

Movimientos brownianos del producto inyectado en la articulación.

j

Burbujas de gas durante la inyección.

Capítulo 5.

Hombro.

j

Infiltración de la bolsa subacromiodeltoidea. Colocación de la aguja entre las dos

hojas de la BSAD.

j

Infiltración de la bolsa subacromiodeltoidea. Criterio de éxito: relleno de la BSAD.

j

Punción-lavado de las tendinopatías calcificantes del hombro. Primera etapa del

procedimiento: inyección de anestésico local en la BSAD.

j

Punción-lavado de las tendinopatías calcificantes del hombro. Tercera etapa del

procedimiento: aguja colocada en el centro de la calcificación y movimiento de pis-

tón con la jeringa, lo que permite desintegrar la calcificación.

j

Infiltración de la articulación glenohumeral. Colocación de la aguja en el interior

de la articulación e inyección intraarticular.

j

Infiltración de la articulación acromioclavicular. Distensión de la cavidad articular.

j

Punción-infiltración del receso bicipital. Criterio de éxito: colocación de la

aguja.

j

Punción-infiltración del receso bicipital. Criterio de éxito: distensión del surco

bicipital tras la inyección.

Capítulo 6.

Codo.

j

Infiltración de la articulación del codo. Progresión de la aguja hacia el receso pos-

terolateral.

j

Infiltración de la articulación del codo. Rotación del transductor para obtener una

proyección sagital que muestra con claridad la distensión del receso posterior del

codo.

Capítulo 7.

Muñeca.

j

Infiltración de la articulación trapezometacarpiana. Trayecto de la aguja.

j

Infiltración de la articulación trapezometacarpiana. Criterio de éxito: distensión

de la articulación.