

INYECCIÓN INTRATENDINOSA DE PLASMA RICO
33
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Multipunción percutánea
Realización de una anestesia local en la periferia del tendón y a continuación en el foco
patológico pequeños movimientos en vaivén de ida y vuelta con la aguja 21 G, siempre
en el eje longitudinal de las fibras tendinosas y durante 30-60 segundos.
6. RESULTADOS
Plasma rico en plaquetas
En nuestra experiencia, es un tratamiento bien tolerado. Sin embargo, existe un pico
doloroso a las 24-72 horas tras la inyección, que se puede tratar con hielo y analgésicos
(no administrar AINE). La mejora de la imagen ecográfica se observa a los 3-6 meses, a
menudo con un relleno ecogénico de las fisuras y una reducción de la hipoecogeni-
cidad. No se observan modificaciones remarcables de la vascularización a los 3 meses
(existe incluso un aumento provisional y precoz de esta hipervascularización, que dis-
minuye después de forma muy moderada a los 6 meses).
Hay que señalar en la literatura la falta de estudios aleatorizados de PRP frente a placebo
mediante guiado ecográfico. Existen diferentes estudios con resultados discordantes
sobre la eficacia real de estas inyecciones, aunque parecen superiores a largo plazo res-
pecto a las inyecciones de derivados corticoideos en las epicondilalgias.
Tenotomía percutánea
En nuestra experiencia, es un tratamiento bien tolerado y poco doloroso. Sin em-
bargo, existe un pico doloroso tras la tenotomía, que se puede tratar con hielo y
analgésicos (no administrar AINE). En ocasiones, se observa la mejora de la imagen
ecográfica, a menudo con un relleno ecogénico de las fisuras y una reducción de la
hipoecogenicidad.
Fig. 4.5
Inyección de PRP en el interior de la zona de tendinopatía.