Table of Contents Table of Contents
Previous Page  59 / 242 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 59 / 242 Next Page
Page Background

46

Hombro

2. MATERIAL

j

Aguja:

l

21 G para las calcificaciones de tipo 2 o 3;

l

19 G para las calcificaciones de tipo 1.

j

Jeringa: dos jeringas de 10 cm

3

rellenas de clorhidrato de lidocaína al 0,5%.

j

Campo estéril: no.

j

Amplia desinfección cutánea.

3. COLOCACIÓN DEL PACIENTE

Tendinopatía calcificante de los tendones supraespinoso

o infraespinoso

Paciente en decúbito supino, con la mano del lado que se va a infiltrar en rotación

interna colocada bajo la nalga del paciente, adaptando el grado de rotación necesario

para reproducir un corte frontal del tendón supraespinoso

( fig. 5.9 )

o del infraespinoso

( fig. 5.10 )

, a la vez que se lleva la calcificación bajo el punto de punción, que es anterior

(idéntico al de una infiltración de la bolsa subacromial). La cabeza del paciente se gira

al lado opuesto a la punción.

Fig. 5.9

Colocación del brazo para la punción de una calcificación del tendón supraespinoso.