579
Violación y síndrome traumático por violación
SALUD/ATENCIÓN PRIMARIA DE LA MUJER
Rape injury
in a child
©
quiátricos a largo plazo. El riesgo es mayor en
mujeres mayores de 40 años, en las que han
sido agredidas en su propia casa por un extra-
ño y en las que tienen una historia previa de
enfermedad mental.
MISCELÁNEA
Consideraciones en el embarazo:
Sin efectos en un
embarazo preexistente. Si fracasa la interrup-
ción del embarazo, los agentes usados son te-
ratogénicos y se recomienda un aborto tera-
péutico.
Códigos CIE-9-MC:
V71.5 (Alegación, observación o
exploración), 308 (Reacción aguda de estrés),
308.0 (Trastorno predominante de emociones),
308.3 (Otras reacciones agudas al estrés), 308.4
(Trastornos mixtos como reacciones al estrés).
BIBLIOGRAFÍA
American College of Obstetricians and Gynecologists.
Adolescent Victims of Sexual Assault.
Washington, DC:
ACOG; 1998. ACOG Technical Bulletin 252.
American College of Obstetricians and Gynecologists.
Sexual Assault.
Washington, DC: ACOG; 1992.
ACOG Technical Bulletin 172.
Burgess WA, Holmstrom LL. Rape trauma syndrome.
Am J Psychiatry
1974;131:981.
Burgess WA, Holmstrom LL. Adaptive strategies and
recovery from rape.
Am J Psychiatry
1979;136:1278.
Hampton HL. Care of the woman who has been raped.
N Engl J Med
1995;332:234.
Hicks DJ. Rape: sexual assault.
Am J Obstet Gynecol
1980;137:931.
Smith RP.
Gynecology in Primary Care.
Baltimore, Md:
Williams & Wilkins; 1997:501.
del VIH y de la hepatitis B a las 12-18 sema-
nas. Los profesionales de la salud deben con-
trolar la evolución hasta la resolución y estar
atentos al posible desarrollo de adaptaciones
disfuncionales.
Prevención/evitación:
Evitar situaciones de alto
riesgo, especialmente las relacionadas con al-
cohol o drogas.
Posibles complicaciones:
El riesgo de adquirir una
enfermedad de transmisión sexual es incierto,
pero se estima que es del 3-5% o inferior. El
riesgo de infectarse por VIH es desconocido.
Aproximadamente un tercio de las víctimas
de violaciones sufren problemas psiquiátricos
a largo plazo.
Resultados esperados:
Los resultados deberían ser
buenos si los traumas físicos y mentales se en-
focan de una manera proactiva. Debe incluirse
la evitación del riesgo para reducir la posibili-
dad que vuelva a ocurrir. (Hasta una quinta
parte de las víctimas de violaciones han sido
víctimas previamente). Incluso aunque se
preste cuidado y apoyo, la última fase del sín-
drome traumático por violación se acompaña
a menudo de cambios dolorosos, que implican
con frecuencia alteraciones significativas en
los estilos de vida, el trabajo o los amigos. Du-
rante esta fase son frecuentes el insomnio, la
depresión, las quejas somáticas y la baja auto-
estima. Para algunas pacientes, esta fase pue-
de ser extremadamente destructiva y prolon-
gada. Aproximadamente un tercio de las
víctimas de violaciones sufren problemas psi-
Lesión de violación
en una niña