

8.2. Infiltración de la articulación coxofemoral
147
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
j
Abordaje 2: la punta de la aguja está en posición más distal, contra la parte alta
del cuello femoral. El trayecto es más profundo y más inclinado, pero no conlleva
riesgos de lesión del rodete acetabular. Por el contrario, la visualización de la aguja es
más difícil. En caso de distensión del receso anterior de la articulación coxofemoral
(derrame o engrosamiento sinovial), la colocación de la punta de la aguja bajo la
cápsula articular es más fácil y se realiza mediante este abordaje a nivel del cuello
femoral
( fig. 8.14 ).
5. CRITERIOS DE ÉXITO
Extremo de la aguja en contacto con el cartílago de la cabeza femoral o del cue-
llo femoral. A nivel del cuello, el periostio se percibe más duro en el momento del
contacto con la aguja. La inyección de una pequeña cantidad de lidocaína permite
asegurarse de la posición adecuada de la aguja. Debe realizarse sin resistencia, lo que
puede requerir una rotación de la aguja (un cuarto de vuelta). Se debe evitar una
fuga extracapsular, pero también una inyección intracapsular con distensión local de
la cápsula articular.
Fig. 8.14
Trayecto de punción en contacto con el cuello femoral.
P = músculo iliopsoas; cáp = cápsula articular; cfl = pedículo vascular circunflejo femoral
lateral.