

8.2. Infiltración de la articulación coxofemoral
149
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
6. POSOLOGÍA
Colocación de la aguja
(Sobre todo si el receso articular anterior no está distendido.)
5 cm
3
de clorhidrato de lidocaína (5 mg/ml).
Terapéutica
j
7 mg de betametasona (1 ampolla de 1 ml).
j
O 40 mg de hexacetónido de triamcinolona (ampolla de 2 ml) en caso de reuma-
tismo inflamatorio.
j
O 3,75 mg/1,5 ml de cortivazol.
Diagnóstica
j
Prueba anestésica: 5-6 cm
3
de lidocaína (10 mg/ml).
j
Artrografía y artro-TC: 8 cm
3
de producto de contraste yodado.
j
Artro-RM: 8 cm
3
de contraste de gadolinio (Gd-DOTA). Realización de la RM justo
tras la inyección (o en la hora posterior si la jeringa se ha preparado con un lavado
de adrenalina) para evitar la dilución.
7. PRECAUCIONES POSTINYECCIÓN
j
Reposo de 48 horas, lo máximo posible en decúbito estricto.
j
No se debe reanudar la actividad deportiva antes de 3 semanas.
8. CONSIDERACIONES O PRECAUCIONES ESPECÍFICAS
j
La prueba anestésica de la cadera debe realizarse en los minutos posteriores a la
infiltración.
j
Se deben evaluar la amplitud de la movilidad y el dolor acompañante antes y des-
pués de la inyección intraarticular de lidocaína. Los valores normales son:
l
flexión: 120° con la pierna flexionada;
l
abducción: 45°;
l
aducción: 30°;
l
rotación externa: 45°;
l
rotación interna: 35°.
j
Hay que solicitar también al paciente que cuantifique el grado de alivio mediante
una escala visual del dolor (antes y después del procedimiento).