Table of Contents Table of Contents
Previous Page  167 / 242 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 167 / 242 Next Page
Page Background

154

Cadera

8. CONSIDERACIONES O PRECAUCIONES ESPECÍFICAS

j

El procedimiento sólo se debe realizar después de haber descartado por completo

la presencia de infección y de aflojamiento de la PTC (tras consultar con el cirujano).

j

Se debe advertir al paciente la posibilidad de una parálisis transitoria del nervio

femoral.

j

Respecto a la prueba anestésica, la exploración física unos minutos después

de la inyección permite reducir o hacer desaparecer el dolor que se produce duran-

te la flexo-extensión lenta, activa y limitada entre 50° y 20°, sobre todo en rotación

externa del muslo. Esta prueba, así como la disminución del dolor al subir escaleras

y al levantarse de un asiento, también se deben reseñar en la historia clínica.

BIBLIOGRAFÍA

8.2. Infiltración de la articulación coxofemoral

Duc SR, Hodler J, Schmid MR, Zanetti M, Mengiardi B, Dora C, et al. Prospective evaluation of two different injection techniques for MR arthrography of the hip. Eur Radiol 2006;16(2):473-8

.

Kantarci F, Ozbayrak M, Gulsen F, Gencturk M, Botanlioglu H, Mihmanli I. Ultrasound-guided injection for MR arthrography of the hip: comparison of two different techniques. Skeletal Radiol 2011 Oct;14 . Smith J, Hurdle MF, Weingarten TN. Accuracy of sonographically guided intra-articular injections in the native adult hip. J Ultrasound Med 2009;28(3):329-35

.

8.3. Infiltración del conflicto iliopsoas-cúpula

Adler RS, Buly R, Ambrose R, Sculco T. Diagnostic and therapeutic use of sonography-guided iliopsoas peritendinous injections. AJR Am J Roentgenol 2005 Oct;185(4):940-3 .