Table of Contents Table of Contents
Previous Page  169 / 242 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 169 / 242 Next Page
Page Background

156

Rodilla

9.1. Punción e infiltración de un quiste

poplíteo

F. L’Huillier

Nivel de dificultad *

1. INDICACIONES

Terapéuticas: en caso de dolor posterior relacionado con un quiste poplíteo.

2. MATERIAL

j

Aguja de tipo i.m., 5 cm, verde, 21 G.

j

Jeringa: 10 cm

3

, cargada con clorhidrato de lidocaína (0,5 mg/ml).

j

Amplia desinfección cutánea.

j

Rotulador para las marcas cutáneas.

3. COLOCACIÓN DEL PACIENTE Y CORTES DE REFERENCIA

Paciente en decúbito prono:

j

imagen axial para la identificación de las referencias anatómicas del hueco

poplíteo/identificación de los vasos poplíteos

( fig. 9.1 )

;

j

el quiste poplíteo se origina en la cara medial del hueco poplíteo a nivel de la

bolsa común del gastrocnemio medial y del semimembranoso:

Fig. 9.1

Imagen axial inicial para la identificación de los vasos poplíteos.

GL = gastrocnemio lateral; GM = gastrocnemio medial; BGM = bolsa del gastrocnemio

medial; CM = cóndilo medial; A = arteria poplítea; V = vena poplítea.