Table of Contents Table of Contents
Previous Page  172 / 242 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 172 / 242 Next Page
Page Background

9.1. Punción e infiltración de un quiste poplíteo

159

© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Vía de abordaje axial

Colocación del transductor y punto de punción

Amenudo, hay que poner al paciente en una ligera posición de tres cuartos en decúbito

lateral y flexionar la pierna contralateral para poder colocar la aguja y la jeringa. Esta

última vía permite realizar la punción a distancia del transductor

( fig. 9.8

).

Imagen de referencia y trayecto de la aguja

Se trata de realizar la punción bajo ecografía, a distancia del transductor sobre la cara

medial; esto permite seguir la progresión de la aguja, evitando puncionar en los ten-

dones del semimembranoso y del semitendinoso

( fig. 9.9 )

.

Fig. 9.8

Colocación del transductor y punto de punción medial para una aspiración bajo control

ecográfico.

Fig. 9.9

Trayecto de la aguja para una punción medial de la rodilla.

GM  =  gastrocnemio medial; QP  =  quiste poplíteo; flecha  =  trayecto de la aguja.