

9.1. Punción e infiltración de un quiste poplíteo
161
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
6. POSOLOGÍA
j
Inyección de 7 mg/1 ml de betametasona o 3,75 mg/1,5 ml de cortivazol.
j
O inyección de una ampolla de hexacetónido de triamcinolona en caso de reu-
matismo inflamatorio.
7. PRECAUCIONES POSTINYECCIÓN
Ninguna.
8. CONSIDERACIONES Y PRECAUCIONES ESPECÍFICAS
j
El líquido del quiste puede ser muy viscoso y gelatinoso y difícil de evacuar. En
ocasiones, hay que utilizar una aguja 19 G.
j
El diagnóstico diferencial de una masa poplítea es el aneurisma de la arteria po-
plítea que, en la práctica, no se puede confundir con un quiste.