

4
Prerrequisitos de las infiltraciones ecoguiadas
1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES
Cualquier procedimiento intervencionista, por sencillo que pueda parecer, debe basarse
en el desarrollo de un protocolo estandarizado para garantizar la máxima seguridad
del paciente. Este prerrequisito se basa en una adecuada información al paciente y en
el conocimiento de las enfermedades y los posibles tratamientos farmacológicos que
puedan provocar complicaciones después del procedimiento. El carácter sistemático
y formalizado de este tratamiento es indispensable en caso de demanda después de
una infiltración.
Deben considerarse dos situaciones diferentes:
j
indicación de una infiltración ecoguiada programada después de un estudio com-
pleto tanto clínico como mediante pruebas de imagen;
j
solicitud de una ecografía; dependiendo de los resultados de la misma puede ir
seguida o no de infiltración en el transcurso de la misma.
En ambos casos, el paciente debe aportar las pruebas de imagen previas: radiografías,
ecografías, RM, etc.
Infiltración ecoguiada programada
Se debe proporcionar al paciente la información necesaria unos días antes del procedi-
miento para describirle el desarrollo de la exploración, así como los riesgos inherentes
a la misma que permitan al paciente solicitar información complementaria (v.
fig. 1.1).
La primera fase de la infiltración debe constar de una nueva ecografía diagnóstica para
verificar la persistencia de las lesiones anatómicas que deben tratarse después de haber
realizado las pruebas de imagen previas. La indicación se puede modificar según la
evolución: suspender el procedimiento si han desaparecido los fenómenos dolorosos
y las lesiones (sinovitis, derrame) o modificar el lugar de inyección.
Ecografía programada con o sin infiltración simultánea
El médico ecografista valora durante la exploración si es oportuno realizar de forma
simultánea a la ecografía diagnóstica una infiltración o diferir este procedimiento para
seguir los prerrequisitos indicados previamente. En caso de infiltración inmediata, debe
explicarse al paciente verbalmente el desarrollo del procedimiento y sus riesgos, así
como verificar la ausencia de contraindicaciones o de la necesidad de pruebas com-
plementarias (infección actual, hemostasia, etc.).
2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE
( fig. 1.1)
Durante la entrevista previa a una infiltración ecoguiada, se debe entregar al pa-
ciente un documento con la información unos días antes del procedimiento. Este
procedimiento ha de ser sistemático y debe dejar un período de reflexión suficien-
te para el paciente, con el fin de que pueda solicitar otras posibles informaciones
complementarias. La solicitud para que el paciente firme no es obligatoria, pero es
aconsejada por las aseguradoras. En este documento también debe constar una