

6
Prerrequisitos de las infiltraciones ecoguiadas
del tratamiento antiagregante, la posible sustitución por otro tratamiento y la
reanudación del tratamiento. El riesgo de la suspensión del tratamiento puede
contraindicar la realización del procedimiento.
En la práctica
En resumen, el paciente debe responder a cinco preguntas:
l
¿está tomando un tratamiento antiagregante plaquetario (clopidogrel, clor
hidrato de ticlopidina)?
l
¿está tomando aspirina a largo plazo?; ¿en qué dosis diaria?
l
¿está tomando un tratamiento antivitamínico K (fluindiona, warfarina, aceno-
cumarol)?
l
¿está tomando un tratamiento con heparina (heparina cálcica, enoxaparina,
tinzaparina)?
l
¿está tomando un tratamiento anti-IIa (dabigatrán etexilato-mesilato) o anti-Xa
(rivaroxabán)?
Actitud práctica en función de las respuestas:
l
en caso de respuesta NEGATIVA a las cinco preguntas: no se requiere un ajuste
sistemático;
l
en caso de respuesta AFIRMATIVA al tratamiento antiagregante plaquetario:
– puncióndeuna articulación «periférica»: no seprecisa suspender el tratamiento,
– punción «profunda»: control por el cardiólogo (o médico responsable del
paciente);
l
en caso de respuesta AFIRMATIVA a la aspirina:
– si la dosis diaria es inferior a 325 mg: no se precisa suspender el tratamiento
para ninguna punción,
– si la dosis diaria es mayor de 325 mg y la punción es «profunda»: control por
el cardiólogo (o médico responsable del paciente);
l
en caso de respuesta AFIRMATIVA al tratamiento AVK: control por el cardiólogo
(o médico responsable del paciente), solicitar TP/TCA/plaquetas/INR la víspera
de la exploración:
– punción «periférica»: el procedimiento puede realizarse si INR
<
3,
– punción «profunda»: el procedimiento puede realizarse si INR
<
1,5;
l
en caso de respuesta AFIRMATIVA a la heparina: no tomar la última dosis antes
del día del procedimiento tras consultar con el cardiólogo (o médico respon-
sable del paciente);
l
en caso de respuesta AFIRMATIVA al dabigatrán etexilato-mesilato o al rivaroxa-
bán: interrumpir el tratamiento 36 horas antes del procedimiento tras consultar
con el cardiólogo (omédico responsable del paciente). No es necesaria ninguna
prueba de control.