

12
Infiltración osteoarticular bajo control ecoscópico
Las infiltraciones guiadas con fluoroscopia han sido durante mucho tiempo el único
método de inyectar con precisión una sustancia en el interior de una articulación o de
una vaina tendinosa. Aunque las infiltraciones articulares suelen realizarse bajo fluoros-
copia, las infiltraciones de las partes blandas (bolsas, vainas tendinosas, infiltraciones
peritendinosas) siguen llevándose a cabo en su mayoría bajo control clínico. Es difícil in-
filtrar con certeza una estructura que no se visualiza directamente con rayos X. También
se puede inyectar un producto de contraste yodado para verificar la situación correcta
de la aguja, pero, en ocasiones, después de una búsqueda demasiado prolongada en
el interior de los tejidos puncionados.
Hablar de guiado mediante «ecoscopia» nos permite insistir en el seguimiento en tiem-
po real de la aguja hasta su objetivo y excluir de este tipo de técnica las inyecciones
realizadas por identificación cutánea de la región que se va a infiltrar después de una
ecografía previa. Es evidente que este tipo de técnica, variante de la inyección clínica,
no utiliza en absoluto las ventajas del guiado ecográfico.
Las ventajas de la infiltración mediante ecoscopia son evidentes, pues contribuye a la
reducción de los riesgos y a la máxima comodidad de los pacientes:
j
la punción alcanza directamente su objetivo, lo que reduce el riesgo de punción
vascular o nerviosa y la posibilidad de infiltraciones potencialmente nefastas reali-
zadas directamente en el interior de un tendón lesionado;
j
la ausencia de radiación;
j
la reducción del riesgo de alergia al no haber inyección de producto de contraste
yodado.
Aunque la necesidad de realizar las infiltraciones de forma sistemática bajo el control de
una prueba de imagen puede discutirse, el sentido común y muchos estudios incitan
a ello. La sustitución, siempre que sea posible, por una técnica sin radiación (recomen-
dación ALARA) y que conlleve un riesgo mínimo, permite aventurar que la ecografía
tendrá un papel cada vez más importante en el tratamiento de las enfermedades mus-
culoesqueléticas.
En este capítulo se presentan los principios básicos de estas infiltraciones, sabiendo
que, aunque la ecografía parece imprescindible para la inyección en las partes blandas
periarticulares, también está indicada en algunas inyecciones articulares.
1. ETAPA DIAGNÓSTICA
Cualquier infiltración ecoguiada requiere una etapa diagnóstica previa para confirmar si
la infiltración está bien indicada y para preparar el procedimiento. Por tanto, estas infil-
traciones ecoguiadas requieren un dominio de la ecografía osteoarticular.
Esta etapa diagnóstica también permite dialogar con el paciente y revisar la anamnesis
en busca de contraindicaciones, que en ocasiones el paciente ha omitido, y además
complementar la información sobre el desarrollo del procedimiento. Si después de la
etapa diagnóstica el procedimiento ya no parece estar indicado, habrá que explicárselo