Table of Contents Table of Contents
Previous Page  32 / 38 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 32 / 38 Next Page
Page Background

Capítulo

263 Mastocitosis

1645

© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

sistémica, como la mayoría de los pacientes en los que la mastocitosis empieza

en la edad adulta. La enfermedad se ha diagnosticado en todas las poblaciones

étnicas. La mastocitosis de inicio en la infancia parece diagnosticarse con mayor

frecuencia en los varones (aproximadamente 60%). Los cálculos de la prevalencia

de pacientes con mastocitosis cutánea van de 1 en 500 a 1 en 8.000 pacientes que

acuden a clínicas de dermatología. La prevalencia de mastocitosis sistémica es más

difícil de calcular, porque el diagnóstico exige una biopsia de un tejido afectado

y un grado alto de sospecha clínica. Es probable que no se diagnostiquen todas

las mastocitosis sistémicas considerando el hecho de que no hay signos físicos ni

alteraciones sanguíneas ni bioquímicas habituales que se asocien específicamente a

la enfermedad. En consecuencia, no es inusual encontrar un retraso de varios años

tras el inicio de los síntomas en muchos pacientes antes de alcanzar el diagnóstico

de mastocitosis. La enfermedad es esporádica, aunque se han descrito algunos casos

raros de aparición familiar.

Biopatología

Patogenia

La patogenia de la mastocitosis implica la acumulación de mastocitos en los tejidos,

con la liberación de mediadores de los mastocitos activados. La principal razón

del aumento del número de mastocitos en los tejidos parece ser un defecto en la

apoptosis en lugar de una proliferación descontrolada. Es inusual ver una actividad

mitótica aumentada en las muestras de biopsias de los pacientes con mastocitosis

y, en la mayoría de los pacientes, la enfermedad sigue una evolución silenciosa. El

microambiente tisular y la alteración de la quimiotaxis también podrían contribuir a

la carga final de mastocitos en los tejidos.

Aspectos genéticos

Los mastocitos derivan de progenitores hematopoyéticos. La mastocitosis sistémica

se asocia a mutaciones puntuales con ganancia de función en el gen

KIT

(antes

c-kit

) del progenitor del mastocito, lo que conduce a una expansión clonal de los

mastocitos.

KIT

codifica un receptor a transmembranario (Kit), cuya porción

intracelular actúa como una enzima cinasa de tirosinas. La porción extracelular

de Kit se une a la citocina factor de célula troncal (SCF o ligando de Kit). La

interacción entre SCF y Kit proporciona el estímulo aislado más importante para

el crecimiento y la diferenciación de los mastocitos a partir de sus progenitores.

En condiciones fisiológicas, el SCF homodimérico se une a dos moléculas del

receptor Kit y las entrecruza, lo que lleva a la autofosforilación de los aminoácidos

tirosina de la porción intracelular de la molécula de Kit. Las tirosinas fosforiladas

actúan a su vez como lugares dársena para moléculas adaptadoras y transductoras

de señales que regulan la diferenciación, proliferación, quimiotaxis y activación

funcional de los mastocitos.

La mayoría de las mutaciones comunicadas en la mastocitosis sistémica afecta al

codón 816 de

KIT,

lo que da lugar a la sustitución de un ácido aspártico por una valina

(D816V) en la proteína Kit. D816 es un aminoácido crítico implicado en la actividad

cinasa de Kit. La sustitución del ácido aspártico natural en esta localización por otro

aminoácido da lugar a la activación constitutiva y autofosforilación del receptor sin

la necesidad de entrecruzamiento por su ligando, SCF. La mutación D816V se ha

demostrado en mastocitos de lesiones cutáneas y de la médula ósea de pacientes

con mastocitosis, así como en otras líneas hematopoyéticas de pacientes con una

enfermedad extensa. Este aspecto de la biopatología de la mastocitosis sistémica es

análogo al de la afectación de múltiples líneas observada en los trastornos mielo-

proliferativos (cap. 169). La sensibilidad para detectar la mutación es mucho mayor

cuando se analiza un tejido lesionado como la médula ósea o la piel en comparación

con la sangre periférica.

Otros factores patogénicos, algunos todavía por determinar, parecen responsables

del fenotipo final de la enfermedad, porque la mera presencia de la mutación D816V

de

KIT

no explica por sí sola la acentuada heterogeneidad de la presentación clínica

y el pronóstico de la enfermedad.

Síntomas

Los síntomas de la mastocitosis se manifiestan sobre todo por la liberación de

mediadores mastocitarios y raramente por una infiltración destructiva de los mas-

tocitos en los tejidos. La activación del mastocito da lugar a la liberación de varios

mediadores preformados almacenados en los gránulos del mastocito, la síntesis

nueva de leucotrienos sulfopeptídicos como LTC

4

y prostaglandinas (sobre todo

PGD

2

) de los lípidos de la membrana y la síntesis de citocinas. Los mediadores

preformados almacenados en los gránulos del mastocito son la histamina; proteasas

como la triptasa, la quimasa y la carboxipeptidasa A; y proteoglucanos como la

heparina y el sulfato de condroitina. Los mediadores vasoactivos como la histamina,

el LTC

4

y la PGD

2

en tejidos locales o distantes causan vasodilatación, lo que

puede provocar enrojecimiento, taquicardia, hipotensión, presíncope y síncope.

La histamina también causa prurito y estimula la hipersecreción de ácido gástrico

en las células parietales. Los mastocitos son ricos en citocinas. Se han encontrado

concentraciones séricas elevadas del factor de necrosis tumoral

a

(TNF-

a

) y

la interleucina-6 (IL-6) en pacientes con mastocitosis que pueden contribuir a la

astenia y la osteoporosis acelerada observada en algunos pacientes. Categorías

muy activas y raras de mastocitosis pueden asociarse a una infiltración destructiva

extensa de mastocitos en tejidos como el tubo digestivo, lo que puede provocar

mala absorción, y el hígado, lo que puede causar fibrosis portal con hipertensión

portal asociada.

La activación del mastocito y la liberación de mediadores pueden producirse

tras desencadenantes como los cambios de temperatura (p. ej., duchas calientes);

el ejercicio; la ingestión de alcohol o alimentos picantes; el estrés emocional;

las picaduras de insectos; la exposición a ciertos fármacos como los analgésicos

opiáceos, los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) o los relajantes musculares;

y a veces de forma espontánea sin un desencadenante obvio. La prevalencia de

enfermedades atópicas en pacientes con mastocitosis es parecida a la de la po-

blación general y la concentración sérica de inmunoglobulina E (IgE) es a menudo

baja. Sin embargo, parece que los pacientes con sensibilización anafiláctica a los

venenos de himenópteros tienen una incidencia desproporcionadamente alta de

mastocitosis.

Manifestaciones clínicas

La mastocitosis es una enfermedad con manifestaciones clínicas variadas. Aunque

en algunos pacientes la única queja es el aspecto estético de las lesiones de la

urticaria pigmentosa, otros sufren episodios frecuentes de inestabilidad vascular

o tienen una enfermedad sanguínea que pone en peligro su vida. En general, los

pacientes con mastocitosis pertenecen a una de dos categorías amplias, según la

zona de tejido afectada: los que sólo tienen una enfermedad cutánea o los que

tienen una enfermedad sistémica con o sin afectación de la piel. La mastocito-

sis cutánea (es decir, la enfermedad limitada a la piel sin afectación de órganos

internos) es frecuente en niños menores de 1 año, mientras que la mastocitosis

sistémica se diagnostica más en los adultos mediante una biopsia y aspirado de

la médula ósea.

Manifestaciones cutáneas

Las lesiones cutáneas de la urticaria pigmentosa son la presentación más frecuente

de la mastocitosis cutánea

( fig. 263-1 )

. También están presentes en el 50-90% de los

pacientes con mastocitosis sistémica, dependiendo de la categoría de la enfermedad.

Muy diferentes a la urticaria o los habones, las lesiones de la urticaria pigmentosa

son lesiones maculopapulares fijas, de un color marrón a salmón y de un tamaño de

varios milímetros a unos centímetros. Se observanmás en el tronco y las extremidades

Clasificación de la organización

mundial de la salud de la mastocitosis

Mastocitosis cutánea

Mastocitosis sistémica indolente

Mastocitosis sistémica con enfermedad hematológica clonal asociada no del linaje

mastocitario

Mastocitosis sistémica agresiva

Leucemia de mastocitos

Sarcoma mastocitario

Mastocitoma extracutáneo

(De Horny HP, Metcalfe DD, Bennett JM y cols. Mastocytosis. En: Swerdlow SH, Campo E, Harris

NL y cols., eds.

WHO classification of tumours of haematopoietic and lymphoid tissues.

Lyon, Francia:

IARC press; 2008:54-63).

Tabla 263-1

Figura 263-1.

Urticaria pigmentosa.