Table of Contents Table of Contents
Previous Page  26 / 38 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 26 / 38 Next Page
Page Background

1639

© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Capítulo

261 Anafilaxia sistémica, alergia a los alimentos...

en tipo de mastocito que predomina en la piel pero no en el tipo predominante en el

pulmón. Un proceso autoinmunitario análogo, aunque especulativo, podría activar

a los mastocitos localizados en las paredes de los vasos sanguíneos, lo que produciría

la anafilaxia.

La anafilaxia autoinmunitaria inducida por progesterona, que tiende a ocurrir

justo antes de las menstruaciones, es infrecuente pero está bien estudiada y puede

responder a los estrógenos conjugados.

Fisiopatología

Los mastocitos participan en las formas de inmunidad adquirida e innata. Se desarro-

llan en los tejidos periféricos a partir de progenitores de la médula ósea (cap. 159),

sobre todo bajo la influencia del factor de célula troncal, el ligando del receptor de

la tirosina-cinasa llamado Kit. Armados con IgE específica frente al alérgeno, los

mastocitos son activados por alérgenos multivalentes que entrecruzan IgE y agregan

moléculas de Fc

ε

RI en la superficie celular. Esto puede ser importante en la defensa

contra ciertos parásitos que desencadenan una fuerte respuesta IgE. Los experimentos

realizados en roedores indican que ciertos productos bacterianos pueden activar

también directamente a los mastocitos, lo que lleva a la secreción de mediadores que

reclutan neutrófilos. Esta respuesta inmunitaria innata puede restringir la diseminación

de bacterias hasta que se desarrolle una respuesta inmunitaria adquirida más potente.

La activación de los mastocitos por péptidos endógenos como la sustancia P o el pépti-

do relacionado con el gen de la calcitonina puede influir en procesos biológicos básicos

como la curación de las heridas y la angiogenia. No está claro si losmastocitos humanos

desempeñan una función crítica y única en estos procesos biológicos e inmunitarios.

Sin embargo, su función central en la hipersensibilidad inmediata está clara.

Los mediadores liberados por los mastocitos sonmediadores preformados almace-

nados en los gránulos secretorios, productos recién generados del ácido araquidónico

y una gran cantidad de citocinas y quimiocinas. La histamina, formada a partir de

la histidina por la acción de la histidina-descarboxilasa, es la única amina biógena

almacenada en todos los gránulos de los mastocitos y basófilos humanos. La histamina

liberada por los mastocitos o los basófilos se difunde libremente e interactúa con los

receptores H

1

, H

2

, H

3

yH

4

. Los receptores H

1

se encuentran en las células endoteliales,

las células musculares lisas y los nervios sensitivos; cuando se estimulan, llevan a una

contracción del músculo liso bronquial y digestivo, una relajación del músculo liso

vascular, un aumento de la permeabilidad de las vénulas poscapilares, una vasocons-

tricción coronaria y al prurito, signos y síntomas asociados a menudo a la anafilaxia

sistémica. En el sistema nervioso central (SNC), el bloqueo de los receptores H

1

parece producir somnolencia. Los receptores H

2

residen en las células parietales gás-

tricas y en menor concentración en las células inflamatorias, el epitelio bronquial y el

endotelio y en el SNC. Durante la anafilaxia sistémica puede producirse un aumento,

aunque transitorio, de la producción gástrica de ácido mediado por el receptor H

2

,

pero es más probable que tenga relevancia clínica si las concentraciones de histamina

se elevan de forma continua, como se observa en los pacientes con mastocitosis

sistémica. Los receptores H

3

se encuentran sobre todo en las células del SNC. Los

receptores H

4

se encuentran en las células hematopoyéticas como los mastocitos,

los basófilos, los eosinófilos y los linfocitos y pueden modular ciertos aspectos de la

inflamación, como el reclutamiento de eosinófilos así como el prurito. La histamina,

tras su secreción por los mastocitos y los basófilos, se metaboliza rápidamente en

metilhistamina inactiva y ácido indolacético.

La prostaglandina D

2

(PGD

2

) es el principal producto catalizado por la COX

del ácido araquidónico secretado por los mastocitos activados, pero no la producen

los basófilos. Se une a receptores acoplados a la proteína G, CRTH2 y DP. Tanto la

COX1 como la COX2 participan en la producción de PGD

2

por los mastocitos. En

consecuencia, un inhibidor de la COX que actuara sobre las dos enzimas podría ser

mejor que uno que fuera selectivo en el bloqueo de las respuestas mediadas por la

PGD

2

durante la anafilaxia, que pueden incluir la hipotensión, el broncospasmo y la

inhibición de la agregación plaquetaria.

El leucotrieno (LT) C

4

se libera de los mastocitos y los basófilos tras su formación

a partir del ácido araquidónico y el glutatión; su formación está catalizada de forma

secuencial por la 5-lipooxigenasa y la proteína activadora de la 5-lipooxigenasa y des-

pués por la LTC-sintasa. La conversión en LTD

4

y LTE

4

, que también tienen actividad

biológica, se produce en el espacio extracelular. Estos leucotrienos sulfidopeptídicos

se unen a los receptores acoplados a la proteína G de leucotrienos cisteinílicos 1

(CysLT

1

), en células musculares lisas, epiteliales y endoteliales bronquiales y en los

leucocitos, y CysLT

2

, en las células musculares lisas, endoteliales y epiteliales vascu-

lares, los leucocitos y el músculo cardíaco. Los leucotrienos sulfidopeptídicos causan

broncoconstricción, secreción de moco, reclutamiento de eosinófilos, permeabilidad

vascular, reducción de la contractilidad cardíaca, vasoconstricción de las arterias

coronarias y periféricas y vasodilatación de las vénulas. En la actualidad disponemos

de antagonistas de CysLT

1

(montelukast, zafirlukast), pero no de CysLT

2

, así como

un inhibidor de la 5-lipooxigenasa (zileutón), para los pacientes.

El factor activador plaquetario (PAF) se genera a partir de la 2-liso-glicero-3-

fosforilcolina, cuando un grupo acetilo se sitúa el carbono sn-2 del glicerol por la

acetiltransferasa. El PAF activa las plaquetas pero también es unmediador vasoactivo

potente que aumenta la vasodilatación y la permeabilidad vascular y un constrictor del

músculo liso que pueden inducir broncospasmo. El PAF se genera por los mastocitos

y los basófilos, así como por otros tipos celulares. Las concentraciones altas de PAF y

las concentraciones bajas de la acetilhidrolasa de PAF, que convierte el PAF a su forma

inactiva liso-PAF al eliminar la estructura acetil sn-2, se han asociado con anafilaxia

sistémica más grave inducida por alimento.

La esfingosina-1-fosfatasa (S1P) se genera a partir de la esfingosina cinasa de los

mastocitos activados así como por otros tipos celulares, y puede afectar la respuesta

vascular durante la anafilaxia sistémica.

Los mastocitos también son la única o principal fuente de heparina proteoglucano

y ciertas proteasas. Todos expresan la triptasa

b

y un subgrupo expresa además la

quimasa, la carboxipeptidasa del mastocito y la catepsina G (como los neutrófilos y los

monocitos). Los mastocitos que expresan sólo triptasa se llamanmastocitosMC

T

; los

que además expresan otras proteasas se llaman mastocitos MC

TC

. La triptasa madura

se almacena en los gránulos secretorios de todos los mastocitos y se libera durante

la desgranulación de las células activadas; las concentraciones en el suero sirven de

marcador clínico de la activación del mastocito. Por el contrario, las formas precur-

soras de la triptasa (protriptasa) las secretan de forma espontánea los mastocitos en

reposo; las concentraciones en el suero sirven demarcador clínico de la carga corporal

total de los mastocitos y del riesgo de anafilaxia en sujetos sensibilizados a alérgenos.

Los mastocitos MC

TC

expresan CD88 y por tanto los activa el C5a generado durante

la activación del complemento. Los basófilos son relativamente deficientes en estas

proteasas pero también expresan CD88.

Las citocinas (factor de necrosis tumoral

a

[TNF-

a

]; IL-4, IL-5, IL-6, IL-8, IL-13

e IL-16; el factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos [GM-CSF];

el factor de crecimiento del fibroblasto básico [bFGF]; el factor de crecimiento

endotelial vascular [VEGF]) y las quimiocinas (IL-8, proteína quimiotáctica del mo-

nocito 1, proteína 1

a

inflamatoria del monocito) constituyen otra dimensión de los

mediadores liberados por los mastocitos y los basófilos. Aunque estos mediadores no

los producen de forma selectiva los mastocitos ni los basófilos, su potencial vasoactivo

e inflamatorio puede influir en la gravedad y duración de la anafilaxia. A medida que

vayamos disponiendo de antagonistas selectivos de citocinas y quimiocinas relevantes

con beneficios terapéuticos comprobados se comprenderán mejor las funciones de

estos mediadores en la patogenia de la anafilaxia.

Diagnóstico

La anafilaxia sistémica puede diagnosticarse clínicamente mediante los criterios de

consenso reseñados en la

fig. 261-1

. El inicio agudo de los signos cutáneos de hiper-

sensibilidad inmediata junto con ya sea hipotensión o compromiso respiratorio con

ausencia aparente de exposición alergénica; el inicio rápido de signos de hipersensi-

bilidad que implican al menos a dos órganos de los sistemas cutáneo, gastrointestinal,

respiratorio o cardiovascular tras la exposición a un alérgeno probable; o el inicio

rápido de hipotensión tras la exposición a un alérgeno conocido se pueden emplear

para diagnosticar la anafilaxia sistémica. En ocasiones, esto se puede confirmar de

forma precisa en el laboratorio al demostrar IgE específica frente al antígeno (sensibi-

lización) y una concentración sérica total aguda de triptasa (madura y pro) (activación

mastocitaria) que es mayor que la concentración basal obtenida al menos 24 horas

después de la resolución de todos los signos y síntomas. Las pruebas cutáneas o las

medidas en el laboratorio de la IgE específica frente al antígeno deben posponerse al

menos durante 2 semanas después de un acontecimiento precipitante para evitar falsos

resultados negativos. Las alergias por veneno de insectos también se han valorado

mediante picaduras experimentales, pero tales provocaciones no se recomiendan

para la evaluación de rutina. Para las alergias alimentarias, las mayores respuestas de

pápula y eritema en las pruebas intraepicutáneas y los mayores títulos de IgE frente a

alérgenos específicos se asocian con reacciones más graves. Las provocaciones orales

con alimentos se realizan en algunas circunstancias con cuidado deminimizar el riesgo

de una anafilaxia sistémica. Estas reacciones alérgicas a los alimentos implican una

sensibilización IgE ymecanismos dependientes de la IgE y deben diferenciarse de otra

variedad de tipos de reacciones adversas a alimentos que incluyen la intolerancia a la

lactosa por deficiencias de lactasa, la enterocolitis del lactante inducida por alimentos

(como reacción a la leche de vaca, la soja o los cereales) y la celiaquía asociada a la

ingesta de gluten de trigo y otros cereales.

Un aumento de la concentración de triptasa madura en el suero, que es máxima a

los 15 a 60 minutos del inicio de la anafilaxia y después disminuye con una semivida

de unas 2 horas (las concentraciones normales son indetectables), indica que el

mastocito se ha activado. La magnitud de la activación del mastocito es un deter-

minante primario de la gravedad clínica. Aunque puede ser útil un aumento de la

concentración de triptasa total durante la anafilaxia sistémica putativa para distinguir

la anafilaxia de otros trastornos en el diagnóstico diferencial, las elevaciones no se

producen en algunos casos de anafilaxia, en particular en las debidas a la ingestión

de alimentos. Esta observación plantea dudas sobre si existen vías anafilácticas que

eviten los mastocitos, quizá con activación del basófilo. La histamina plasmática,

debido a que se metaboliza rápidamente, no es tan práctica como la triptasa sérica

o plasmática para detectar la anafilaxia. Las concentraciones urinarias de histamina