Table of Contents Table of Contents
Previous Page  24 / 38 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 24 / 38 Next Page
Page Background

1637

© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Capítulo

261 Anafilaxia sistémica, alergia a los alimentos...

Pronóstico

El pronóstico a largo plazo de los pacientes con AEHdepende mucho del fenotipo de

la enfermedad (frecuencia de las crisis laríngeas), el acceso del paciente al concentrado

de C1 INH y de cómo el paciente tolere los andrógenos atenuados. Para la mayoría

de los pacientes, la esperanza de vida debería ser normal. El AEA suele resolverse

con el tratamiento del trastorno subyacente, pero el pronóstico final depende de

la naturaleza de la enfermedad. El angioedema asociado al uso de un inhibidor

de la ECA se resuelve después de suspender el medicamento.

perspectivas Futuras

Se está haciendo un gran esfuerzo para aprobar el concentrado de C1 INH en Estados

Unidos para tratar el AEH y los trastornos relacionados. También se están desarro-

llando nuevos tratamientos, como los inhibidores de la calicreína, los antagonistas

del receptor de la bradicinina y el C1 INH biotecnológico.

Grado A

1. GrattanCE,O’DonnellBF,FrancisDM,etal.Randomizeddouble-blindstudyofcyclosporin inchronic

“idiopathic” urticaria.

Br J Dermatol

. 2000;143:365-372.

2. Zuraw BL, Busse PJ, White M, et al. Nanofiltered C1 inhibitor concentrate for treatment of hereditary

angioedema.

N Engl J Med

. 2010;363:513-522.

3. Cicardi M, Levy RJ, McNeil DL, et al. Ecallantide for the treatment of acute attacks of hereditary

angioedema.

N Engl J Med

. 2010;363:523-531.

Lecturas recomendadas

Morgan M, Khan D. Therapeutic alternatives for chronic urticaria: an evidence-based review, part 1.

Ann

Allergy Asthma Immunol

. 2008;100:403-412.

Contiene referencias de muchos estudios iniciales a doble ciego

y controlados con placebo de antihistamínicos para el tratamiento de la urticaria.

Morgan M, Khan D. Therapeutic alternatives for chronic urticaria: an evidence-based review, part 2.

Ann

Allergy Asthma Immunol

. 2008;100:517-526.

Contiene referencias de tratamientos inmunomoduladores

para la urticaria

.

Riedl MA. Update on the acute treatment of hereditary angioedema.

Allergy Asthma Proc

. 2011;32:11-16.

Revisión de tratamientos agudos recién aprobados y de otros que se están evaluando en la actualidad

.

Tai S, Mascaro M, Goldstein NA. Angioedema: a review of 367 episodes presenting to three tertiary care

hospitals.

Ann Otol Rhinol Laryngol

. 2010;119:836-841.

La edad media fue de 52 años y cerca del 50% de

los pacientes estaba tomando un inhibidor de la ECA o un bloqueante del receptor de angiotensina

.

261

Anafilaxia sistémica, alergia

a los alimentos y alergia

a las picaduras de los insectos

Lawrence B. Schwartz

Definición

La anafilaxia sistémica, una forma de hipersensibilidad inmediata, surge cuando se

provoca la secreción por los mastocitos y posiblemente los basófilos de mediadores

con potentes actividades vasoactivas y contráctiles del músculo liso que suscitan una

respuesta sistémica. Aunque pueden estar implicados los mastocitos de cualquier

sistema orgánico, dependiendo de la distribución del estímulo instigador, las princi-

pales dianas son los sistemas cardiovascular, cutáneo, respiratorio y digestivo, lugares

donde son más abundantes los mastocitos. La anafilaxia sistémica puede ocurrir

cuando estas células se activan por un alérgeno que se une a la inmunoglobuli­

na (Ig) E, lo que origina la hipersensibilidad inmediata clásica, o cuando se activan

por vías alternativas.

Epidemiología

Las evaluaciones de la incidencia anual de anafilaxia sistémica y la prevalencia de

aquellos con riesgo de anafilaxia están afectadas por medidas diagnósticas imprecisas.

Los datos analizados de forma retrospectiva en Rochester (Minnesota), indican

que la incidencia de la anafilaxia sistémica ha aumentado desde cerca de 48 por

100.000 personas/año en 1990 hasta cerca de 60 en 2000. En Estados Unidos, se

producen cada año aproximadamente 1.500 a 2.000muertes por anafilaxia sistémica.

Los casos que no son mortales son mucho más frecuentes, y se calcula que aparecen

con una incidencia de 10 a 100 casos por 100.000personas/año. Un análisis adicional

indica que entre 3 y 43 millones de personas (1 al 15% de la población estadouni-

dense) pueden tener riesgo de sufrir tales reacciones. Las reacciones a los fármacos

(cap. 262) son responsables de muchos de estos casos. Los antibióticos

b

-lactámicos

y los contrastes radiográficos provocan la mayoría de estos acontecimientos, pero la

lista de sustancias causales es larga y no deja de crecer. Durante la anestesia general,

las reacciones anafilácticas sistémicas se producen con una frecuencia de alrededor

de 1 cada 3.500, y los relajantes musculares, el látex y los fármacos inductores son las

tres clases de fármacos implicados con más frecuencia.

La anafilaxia a los alimentos y las picaduras de insectos es responsable cada una de

ellas de unas 100muertes al año. La mayoría de las reacciones anafilácticas mortales a

proteínas del veneno inyectadas comienza en los 30 minutos siguientes a la picadura.

La mayoría de las reacciones mortales por alimentos y picaduras de insectos y muchas

reacciones por fármacos vienen precedidas de una reacción de hipersensibilidad leve

al mismo alérgeno. El reconocimiento de que estos acontecimientos iniciales son

factores de riesgo importantes para una anafilaxia mortal futura debe conducir al

establecimiento de un plan de acción para evitar y tratar tales reacciones.

La alergia a los alimentos se encuentra en alrededor del 6% de los niños menores

de 3 años de edad y en la mitad de ese porcentaje en los adultos; estos sujetos tienen

riesgo de sufrir una anafilaxia inducida por el alimento. La mayoría de los niños pierde

su sensibilidad alérgica a la leche de vaca, el huevo, el trigo o la soja a los 5 años de

edad, mientras que la sensibilidad al cacahuete, los frutos secos o el marisco suele ser

duradera. Alrededor del 20%de los niños pierde la sensibilidad al cacahuete en la edad

escolar, pero una pequeña proporción de ellos recupera la sensibilidad al cacahuete

más tarde, particularmente si siguen evitando este alimento.

El látex provoca anafilaxia en un grupo pequeño pero significativo de sujetos, en

particular en pacientes sometidos a múltiples procedimientos quirúrgicos al principio

de la vida, como los que padecen espina bífida o trastornos congénitos de la vía

urinaria, y los que se exponen con frecuencia al látex en fases posteriores de la vida,

como el personal médico. Los cálculos de la prevalencia de hipersensibilidad al látex

van del 1 al 6% en la población general y de alrededor del 10% entre profesionales

sanitarios expuestos habitualmente. En un período de 5 años, la Food and Drug

Administration (FDA) recogió unos 1.100 informes de anafilaxias inducidas por el

látex, con 15 muertes. La eliminación de los guantes de látex empolvados y el uso de

guantes sin látex han disminuido la prevalencia de este problema. La hipersensibili-

dad por contacto se diagnostica mediante pruebas del parche y la hipersensibilidad

inmediata mediante pruebas de IgE específica al látex realizadas en el laboratorio. La

FDA todavía no ha autorizado los reactivos del látex para las pruebas cutáneas.

Biopatología

Etiología

Los mediadores liberados por los mastocitos y los basófilos activados inicianmuchos

de los signos y síntomas de la anafilaxia. Estas células expresan de forma constitutiva

en su superficie el receptor de afinidad alta para la IgE, Fc

ε

RI. En consecuencia, estas

células están siempre armadas con la IgE específica de antígeno producida por los

individuos sensibles y responden a los antígenos que agregan complejos IgE-Fc

ε

RI

en su superficie. Las intervenciones terapéuticas van dirigidas a evitar la activación

de estas células y bloquear la producción o las acciones de sus mediadores. Induda-

blemente, otras células diferentes de los mastocitos y los basófilos también participan

en la anafilaxia sistémica, concretamente aquellas que expresan Fc

ε

RI. Los eosinófilos,

los monocitos, las células presentadoras de antígeno y las células epiteliales pueden

inducirse para expresar este receptor y así influir en la intensidad, duración o el carácter

de las reacciones anafilácticas.

La mayoría de los acontecimientos activadores del mastocito dependientes de la

IgE se producen de forma local y se deben a enfermedades locales. Por ejemplo, la con-

juntivitis alérgica, la rinitis alérgica o el asma alérgica se producen cuando el alérgeno

va a parar a la superficiemucosa correspondiente de un sujeto sensible y difunde hasta

el tejido donde reside el mastocito. La anafilaxia sistémica exige probablemente que el

alérgeno (o agonista no alergénico) se distribuya por todo el organismo para activar a

los mastocitos en lugares alejados. Esto ocurre probablemente cuando el alérgeno se

administra por vía parenteral; es menos probable tras la ingestión oral, la inhalación o

el contacto tópico cutáneo u ocular. La activación de los mastocitos en localizaciones

perivasculares debe ejercer el mayor efecto sobre las respuestas vasculares sistémicas.

Aunque los mediadores liberados en una zona podrían, en teoría, pasar a la circulación

y afectar a zonas alejadas, la mayoría de ellos se metabolizan rápidamente. Según esto,

la penicilina intravenosa tiene más posibilidades que la oral de desencadenar una

reacción anafiláctica grave. Sin embargo, no se ha determinado la distribución precisa

de los mastocitos que se activan durante las reacciones anafilácticas.

Alérgenos

Los alérgenos más frecuentes causantes de reacciones anafilácticas son los fármacos,

los venenos de los insectos, los alimentos, los contrastes radiográficos, las inyecciones

de inmunoterapia con alérgeno y el látex (

tabla 261-1

). La mayoría de los alérgenos

son proteínas o glucoproteínas que actúan como antígenos completos, capaces de

desencadenar reacciones inmediatas de hipersensibilidad en un sujeto sensibilizado

sin mayor procesamiento. La actividad proteasa de algunos alérgenos puede facilitar

© 2013. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos