Información para la paciente:
Tranquilizar; folleto de
información para pacientes del Colegio Ame-
ricano de Obstetras y Ginecólogos AP038
(He-
morragia durante el Embarazo),
AP090
(Pérdidas
precoces del embarazo
:
aborto, embarazo ectópico y
embarazo molar),
AP062
(Dilatación y legrado).
Fármaco(s) de elección
Para acelerar la expulsión del tejido y reducir
el sangrado pueden usarse: sueros con oxi-
tocina (10-20 unidades/l i.v.), maleato de
metilergonovina (0,2 mg i.m.).
Aborto séptico: sueroterapia agresiva, trata-
miento antibiótico (ampicilina 1-2 g i.v. se-
guidos por 500 mg i.v. cada 4-6 h, ampicili-
na/sulbactam 1,5-3 g i.v. cada 6 h, o
clindamicina 600 mg i.v. o i.m. cada 6 h y
gentamicina 80 mg i.m. cada 8 h).
Contraindicaciones:
Hemorragia vaginal no diag-
nosticada.
Precauciones:
El maleato de metilergonovina debe
usarse con precaución en pacientes con hiper-
tensión.
Interacciones:
Vasoconstrictores y alcaloides ergó-
ticos.
Fármacos alternativos
Prostaglandinas E
2
. En abortos sépticos, otros an-
tibióticos de amplio espectro, solos o en combi-
nación.
SEGUIMIENTO
Control de la paciente:
Esperar el retorno de mens-
truación en 4-6 semanas; consejos sobre anti-
concepción. Las pacientes con abortos sépticos
deben ser monitorizadas ante la posibilidad
de shock séptico.
Prevención/evitación:
Ninguna. Los abortos sépti-
cos pueden prevenirse con la evacuación pre-
coz del útero en pacientes con abortos incom-
pletos o diferidos.
Posibles complicaciones:
Infección (miometritis, en-
fermedad inflamatoria pélvica). La elimina-
ción de los restos abortivos, combinada con
reposo vaginal (evitar tampones, duchas o re-
laciones sexuales), proporciona protección
adecuada contra la infección en la mayoría de
pacientes.
Resultados esperados:
El riesgo de pérdidas de em-
barazo después de un aborto espontáneo es li-
geramente superior, aunque ello puede deberse
a una selección de pacientes con factores que
dificultan un embarazo normal. Aquellas pa-
cientes con un aborto inevitable que no pierden
el feto de manera espontánea sufren con fre-
cuencia infección o hemorragia y precisan eva-
cuación del útero. Los abortos diferidos pue-
den abortar espontáneamente, progresando ha-
cia las fases de aborto incompleto o completo, o
pueden ser evacuados. Cuando ha finalizado el
embarazo (aborto espontáneo o evacuación
quirúrgica de los restos abortivos), las reglas
normales se recuperan en 4-6 semanas. Con tra-
tamiento antibiótico agresivo y evacuación qui-
rúrgica del útero, el pronóstico de las pacientes
con aborto séptico debería ser bueno. La mitad
de las pacientes con amenaza de aborto pier-
den el embarazo en forma de aborto espontá-
neo. (El riesgo de aborto es mayor en las pa-
cientes que sangran durante 3 días o más.) En
pacientes que consiguen la viabilidad del feto,
existe mayor riesgo de parto pretérmino y bajo
peso del neonato, y una incidencia mayor de
mortalidad perinatal. No obstante, en estos neo-
natos no parece observarse una incidencia ma-
yor de malformaciones congénitas.
MISCELÁNEA
Otras consideraciones:
Cuando las causas del abor-
to son una aneuploidía o una poliploidía, éste
tiende a suceder en las fases iniciales del em-
barazo (el 75% antes de las 8 semanas) y es
más probable que se repita en posteriores em-
barazos. Son frecuentes las alteraciones del
desarrollo, que afectan al cigoto, al embrión, al
feto o a la placenta. La expulsión del embara-
zo es precedida casi siempre por la muerte del
embrión o del feto. En casos de amenaza de
aborto, están contraindicadas las relaciones se-
xuales durante 2 o 3 semanas, aunque proba-
blemente se trata de una medida que propor-
ciona más apoyo psicológico que efecto mé-
dico. El tratamiento con progestágenos en ame-
nazas de aborto no aporta ningún beneficio y
puede desembocar en una potencial virilización
del feto o en un aborto diferido; no debe usarse.
Los abortos incompletos son más frecuentes
después de la 10.
a
semana de gestación, cuando
los tejidos fetales y placentarios tienden a perder-
se de manera separada.
Códigos CIE-9-MC:
634.9 (Aborto completo), 637.9
(Aborto incompleto), 634.7 (Aborto inevitable),
632 (Aborto diferido), 634.0, 635.0 (Aborto sép-
tico tras la interrupción legal del embarazo),
636.0 (Aborto séptico tras la interrupción ilegal
del embarazo), 640.0 (Amenaza de aborto).
BIBLIOGRAFÍA
American College of Obstetricians and Gynecologists.
Early Pregnancy Loss.
Washington, DC: ACOG; 1995.
ACOG Technical Bulletin 212.
151
Aborto
PATOLOGÍA OBSTÉTRICA