193
PATOLOGÍA OBSTÉTRICA
Hígado graso agudo del embarazo
HÍGADO GRASO AGUDO
DEL EMBARAZO
INTRODUCCIÓN
Descripción:
Complicación rara del embarazo que
produce fallo hepático agudo, frecuentemente
con consecuencias fatales.
Incidencia:
1 de 10.000-15.000 embarazos.
Edad predominante:
Edad fértil.
Genética:
Sin patrón genético.
ETIOPATOGENIA
Causas:
Desconocidas (similar a otras formas de
fallo hepático graso, como la inducida por te-
traciclinas en pacientes con alteración de la
función renal, el síndrome de Reye, la hepato-
toxicidad con valproato sódico o la intoxica-
ción por salicilatos).
Factores de riesgo:
Ninguno conocido. Es más fre-
cuente en mujeres nulíparas, cuando el feto es
masculino o en gestaciones múltiples. El ries-
go de recidivas en embarazos posteriores es
bajo.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Signos y síntomas:
Edad gestacional media
:
37,5 semanas.
Instauración progresiva de malestar general,
anorexia, náuseas y vómitos, dolor epigás-
trico e ictericia progresiva.
Hipertensión, proteinuria y edemas (50% de
pacientes).
Hipofibrinogenemia, tiempo de coagulación pro-
longado, hiperbilirrubinemia (< 10 mg/ dl), ni-
veles elevados de transaminasas (300-500 U/l),
trombocitopenia leve, hemólisis.
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico diferencial:
Hepatitis.
Síndrome de hemólisis, elevación de enzimas
hepáticas y disminución del recuento de pla-
quetas (HELLP).
Preeclampsia.
Ictericia colestásica.
Colelitiasis.
Trastornos asociados:
Son frecuentes la hipogluce-
mia y coma hepático, coagulopatía, fallo renal,
sepsis, aspiración, colapso circulatorio, pan-
creatitis y hemorragia gastrointestinal.
Estudio y valoración
Laboratorio:
Hemograma completo, valoración de
la función renal, bilirrubina sérica, estudios de
coagulación, amonio sérico.
Técnicas de imagen:
La ecografía, la tomografía
computarizada o la resonancia magnética pue-
den demostrar la metamorfosis grasa del híga-
do, pero los falsos negativos pueden alcanzar
el 80%.
Pruebas específicas:
Ninguna está indicada.
Procedimientos diagnósticos:
Anamnesis, explora-
ción física y pruebas de laboratorio.
Hallazgos anatomopatológicos
Macroscópicamente el hígado es pequeño, blando,
amarillo y graso. Histológicamente se observan
hepatocitos hinchados con grasa microvesicular y
núcleos centrales, y alteración de los espacios peri-
portales. También puede existir acumulación de lí-
pidos en las células tubulares renales.
MANEJO Y TRATAMIENTO
No farmacológico
Medidas generales:
Valoración rápida, medidas de
soporte.
Medidas específicas:
La única medida específica es
el parto, que generalmente detiene el proceso.
La decisión entre parto vaginal o por cesárea
es incierta y controvertida. En caso de planifi-
car cirugía o si se produce sangrado, puede
ser necesaria transfusión con plasma fresco
congelado, crioprecipitados, sangre entera, con-
centrados de hematíes y plaquetas. Puede con-
siderarse el trasplante hepático en pacientes
seleccionadas.
Dieta:
Ayuno.
Actividad:
Reposo estricto en cama. Con frecuencia
se precisa ingreso en un servicio de cuidados
intensivos.
Fármaco(s) de elección
Ninguna medicación específica. Otros fármacos
según los síntomas y las condiciones de la pa-
ciente.
SEGUIMIENTO
Control de la paciente:
Monitorización estricta si se
presenta colapso circulatorio, renal o hepático.
Con frecuencia el bienestar del feto está grave-
mente comprometido (a menudo está muerto
en el momento del diagnóstico) y también ne-
cesita un control estricto.
Prevención/evitación:
Ninguna.
Posibles complicaciones:
Frecuentemente fatal para
la madre (75%) y el feto (90%); en estudios re-
cientes se han observado tasas de mortalidad
menores. Hipoglucemia y coma hepático (60%
de las pacientes), coagulopatía (55%) y fallo
renal (50%). Son frecuentes la sepsis, aspira-