195
Incompatibilidad del factor Rh
PATOLOGÍA OBSTÉTRICA
INCOMPATIBILIDAD
DEL FACTOR Rh
INTRODUCCIÓN
Descripción:
Puede producirse una isoinmuniza-
ción materna a cualquier grupo sanguíneo fetal
que no posea la madre. El ejemplo más fre-
cuente es el factor Rh (D). Aunque anterior-
mente era una causa frecuente de muerte in-
trauterina, ha sido erradicada en gran medida
gracias a la administración de globulina inmu-
ne en aquellas pacientes con riesgo.
Incidencia:
Infrecuente desde el uso rutinario del
tratamiento con
γ
-globulina anti-D.
Edad predominante:
Edad fértil.
Genética:
Madres Rh (D) negativas.
ETIOPATOGENIA
Causas:
Producción de anticuerpos contra el antí-
geno D.
Factores de riesgo:
Cualquier proceso que exponga a
la madre a sangre que contenga el antígeno D,
incluidas transfusiones de sangre, abortos, em-
barazo ectópico o normal, traumatismos, amnio-
centesis, etc.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Signos y síntomas:
Títulos séricos elevados de inmunoglobulina
anti-D (IgM).
Hidropesía fetal, eritroblastosis fetal, enferme-
dad hemolítica del recién nacido.
Muerte fetal intrauterina.
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico diferencial:
Otras isoinmunizaciones (las más frecuentes
son los antígenos de Lewis, Kell o Duffy).
Anemia ferropénica (materna).
Hemoglobinopatía.
Trastornos asociados:
Polihidramnios.
Estudio y valoración
Laboratorio:
Títulos séricos de anticuerpos (en la
primera visita, a las 20 semanas y aproxima-
damente cada 4 semanas), determinación del
grupo sanguíneo del padre.
Técnicas de imagen:
La ecografía es útil para esta-
blecer la edad gestacional y monitorizar el vo-
lumen de líquido amniótico y el crecimiento
fetal.
Pruebas específicas:
Amniocentesis o cordocentesis
si los títulos están elevados o ha existido un
embarazo previo con un feto afectado.
Procedimientos diagnósticos:
Títulos séricos, amnio-
centesis o cordocentesis.
MANEJO Y TRATAMIENTO
No farmacológico
Medidas generales:
Valoración, aumento del control.
Medidas específicas:
Cuando los títulos de los anti-
cuerpos son
≤
1
:
8, no es necesaria la interven-
ción. Cuando los títulos son
≥
1
:
16 con albúmi-
na o 1
:
32 con el test de Coombs indirecto, debe
considerarse amniocentesis o cordocentesis. En
fetos gravemente afectados, puede necesitarse
transfusión intrauterina.
Dieta:
No se indican modificaciones específicas en
la dieta.
Actividad:
Sin restricciones.
Información para la paciente:
Folleto de información
para pacientes del Colegio Americano de Obs-
tetras y Ginecólogos AP027
(El factor Rh
:
cómo
puede afectar a tu embarazo),
AP107
(Amniocente-
sis y biopsia de vellosidades coriónicas).
Fármaco(s) de elección
Ninguno si ya se ha producido inmunización.
Profilaxis (con padre Rh-positivo)
:
γ
-globulina
anti-D: 50
μ
g en abortos antes de la 13.
a
semana
de gestación o después de una biopsia de vellosi-
dades corónicas; 300
μ
g después de amniocente-
sis o embarazo ectópico; a las 28-30 semanas de
gestación en pacientes no sensibilizadas o des-
pués de un parto normal. (20
μ
g/ 1 ml de células
D-positivas [2 ml de sangre entera] pasa o se
pierde en la circulación de la paciente.)
Contraindicaciones:
Las pacientes que ya están sen-
sibilizadas al antígeno D no deberían recibir
γ
-inmunoglobulina anti-D.
SEGUIMIENTO
Control de la paciente:
Cuidados prenatales norma-
les con aumento del control del crecimiento y
la salud fetal.
Prevención/evitación:
Se debería establecer el Rh y
determinar la isoinmunización (prueba de
Coombs) en todas las pacientes en la primera
visita prenatal. Las pacientes Rh-negativas de-
berían recibir
γ
-globulina inmune anti-D des-
pués del parto, amniocentesis, muerte fetal,
aborto, embarazo ectópico o cuando pueda
haber existido cualquier otra exposición a cé-
lulas Rh-positivas. También es recomendable
la administración profiláctica entre las sema-
nas 28 y 30 de gestación.
Posibles complicaciones:
Isoinmunización, con la
subsiguiente lesión a los glóbulos rojos fetales,
que conduce a lisis, anemia, hidropesía y muer-
te fetal.
Resultados esperados:
Con profilaxis, se calcula que
el riesgo de isoinmunización es del 0,3%.