EMBARAZO ECTÓPICO
INTRODUCCIÓN
Descripción:
Embarazo que se implanta fuera de la
cavidad endometrial (trompa de Falopio, ova-
rio, cavidad abdominal o cérvix).
Incidencia:
De 10 a 15 por cada 1.000 embarazos;
varía con la edad, raza y región geográfica
(más elevado en Jamaica y Vietnam).
Edad predominante:
25-34 años (> 40%).
Genética:
Sin patrón genético.
ETIOPATOGENIA
Causas:
Lesión tubárica o movilidad alterada que
favorece que el huevo fertilizado sea transpor-
tado impropiamente y se implante fuera de la
cavidad uterina. La causa más frecuente es
una salpingitis aguda (50%). Pero en la mayo-
ría de las demás pacientes (40%) no existe un
factor de riesgo aparente. También puede ver-
se favorecido por el desarrollo de un embrión
anormal.
Factores de riesgo:
Lesión tubárica (las infecciones
pélvicas aumentan el riesgo 6 veces), antece-
dente de embarazo ectópico (aumenta el ries-
go 10 veces), esterilización previa de la mujer,
edad (las mujeres de 35 a 44 años tienen una
tasa 3 veces superior de gestaciones extraute-
rinas que las de 15 a 24 años), raza no blanca
(aumento del riesgo 1,5 veces), reproducción
asistida, tabaco (+30/día: riesgo aumentado
de 3 a 5 veces), uso de dispositivos anticon-
ceptivos intrauterinos (DIU) y endometriosis.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Signos y síntomas:
Signos y síntomas normales en el embarazo
(amenorrea, útero blando).
Dolor abdominal agudo (vago, espasmódico o
cólico).
Indicios de hemorragia intraabdominal, inclu-
yendo hipotensión y colapso.
Masa anexial (con o sin molestias).
Hemorragia vaginal.
Signos de irritación peritoneal.
Ausencia de saco embrionario en la ecografía
con niveles de -gonadotrofina humana co-
riónica ( -hCG) > 2.500 mUI/ml.
El embarazo abdominal puede ser asintomáti-
co hasta el final de la gestación.
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico diferencial:
Apendicitis.
Fibrosis degenerativa.
247
Embarazo ectópico
ENFERMEDADES DE LOS ANEJOS
Hemorragia uterina disfuncional.
Endometriosis.
Gastroenteritis.
Trombosis mesentérica.
Ovulación.
Rotura de un quiste del cuerpo lúteo.
Salpingitis.
Aborto séptico (fiebre > 38 ºC o recuento de
leucocitos > 20.000/dl son infrecuentes en
pacientes con embarazos ectópicos; la pre-
sencia de algunos de ellos podría sugerir la
posibilidad de una infección pélvica, inclu-
yendo aborto séptico).
Amenaza de aborto o aborto incompleto.
Torsión de masa anexial.
Trastornos asociados:
Enfermedad inflamatoria pél-
vica, infertilidad y aborto de repetición.
Estudio y valoración
Laboratorio:
Determinaciones cuantitativas de ni-
veles de -hCG (si los trastornos de la pacien-
te lo permiten). Los niveles de progesterona
bajos pueden ser de ayuda diagnóstica antes
de las 6 semanas de gestación.
Técnicas de imagen:
Ecografía (transvaginal prefe-
rentemente); puede potenciarse con estudios
de Doppler color.
Pruebas específicas:
La culdocentesis ha sido des-
plazada por la ecografía.
Procedimientos diagnósticos:
Anamnesis y explora-
ción física, nivel de -hCG en suero y eco-
grafía.
Hallazgos anatomopatológicos
Las vellosidades de la placenta invaden el tejido
no endometrial. La mayoría de los embarazos ec-
tópicos son tubáricos, siendo la región ampular
(78%) y el istmo (12%) las localizaciones más co-
munes.
MANEJO Y TRATAMIENTO
No farmacológico
Medidas generales:
Rápida valoración y tratamien-
to general si existe una hemorragia intraabdo-
minal.
Medidas específicas:
Diagnóstico urgente. La inter-
vención quirúrgica suele ser necesaria en pa-
cientes sintomáticas (salpingostomía, salpin-
gectomía). El tratamiento médico puede con-
siderarse en pacientes asintomáticas o con sín-
tomas leves.
Dieta:
En caso de rotura aguda, ayuno en previ-
sión de una posible intervención quirúrgica. Si
se utiliza el tratamiento médico, evitar com-
plementos de folatos y preparaciones que con-