292
Tumores de células de la granulosa
ENFERMEDADES DE LOS ANEJOS
Secreción
de estrógeno
Tumor de células de la granulosa
Tumor de ovario estromal (cordón sexual)
Tumor
Hiperplasia
endometrial
Cáncer
endometrial
Irregularidades
menstruales
El tumor derivado de las células
de la granulosa (cordón sexual)
de un folículo de Graaf o de células
tecales puede producir estrógeno
El aumento de estrógeno puede
causar pubertad precoz en
pacientes premenárquicas
La secreción de estrógeno por el tumor
puede producir irregularidad menstrual,
hiperplasia endometrial o cáncer
endometrial
©
Contraindicaciones:
Ver fármacos especiales.
Precauciones:
Existe riesgo elevado de leucemia
en pacientes tratadas con fármacos alquilantes
(10% a los 8 años del tratamiento inicial).
Interacciones:
Ver fármacos especiales.
Fármaco(s) alternativos
Quimioterapia con uso alternativo de actinomici-
na D, 5-fluorouracilo y ciclofosfamida.
SEGUIMIENTO
Control de la paciente:
Seguimiento cuidadoso de la
recidiva de la enfermedad pélvica o del creci-
miento del ovario contralateral (si se produ-
ce), generalmente mediante exploración pélvi-
ca y ecografía. En pacientes con sospecha de
recidiva y otras pacientes seleccionadas puede
ser útil la cirugía
second-look
para valorar el
progreso y descubrir una enfermedad oculta.
Prevención/evitación:
Ninguna.
Posibles complicaciones:
Las recidivas son frecuen-
tes incluso 5 años después del tratamiento ini-
cial. En el 10% de las pacientes el tumor es
diagnosticado cuando se rompe, causando do-
lor o hemorragia intraperitoneal.
Resultados esperados:
El pronóstico no se correla-
ciona con el patrón histológico del tumor
:
el
90% de los tumores encontrados están en el
estadio I y el pronóstico es bueno (90% de su-
pervivencia a los 10 años); los tumores > 15 cm
que se han roto o tienen una alta tasa mitótica
o aneuploidía presentan peor pronóstico.
MISCELÁNEA
Consideraciones en el embarazo:
Sin efectos en el em-
barazo.
Códigos CIE-9-MC:
Específico según tipo y localiza-
ción de las células.
BIBLIOGRAFÍA
American College of Obstetricians and Gynecologists.
Cancer of the Ovary.
Washington, DC: ACOG; 1990.
ACOG Technical Bulletin 141.
Bjorkholm E, Silfversward C. Prognostic factors in gra-
nulosa cell tumor.
Gynecol Oncol
1981;11:261.
Columbo N, Sessa C, Landoni F, Sartori E, Percorelli S,
Mangioni C. Cisplatin, vinblastine, and bleomycin,
combination chemotherapy in metastatic granulosa
cell tumor of the ovary.
Obstet Gynecol
1986;67:265.
Lack EE, Perez-Atayde AR, Murthy AS, Goldstein DP,
Crigler JF Jr, Vawter GF. Granulosa theca cell tumors
in premenarcheal girls: a clinical and pathological
study of 10 cases.
Cancer
1981;48:1846.
Segal R, DePetrillo AD, Thomas G. Clinical review of
adult granulosa cell tumors of the ovary.
Gynecol
Oncol
1995;56:338.
Swanson SA, Norris HJ, Kelsten ML, Wheeler JE. DNA
content of juvenile granulosa tumors determined by
flow cytometry.
Int J Gynecol Pathol
1990;9:101.