300
Cambios fibroquísticos mamarios
ENFERMEDADES Y CONDICIONES MAMARIAS
Actividad:
Sin restricciones. Para reducir las mo-
lestias, se recomienda la utilización de un
buen sujetador durante la realización de acti-
vidad de tipo vigoroso.
Información para la paciente:
Instrucciones para una
autoexploración mamaria mensual, folleto de
información para pacientes del Colegio Ameri-
cano de Obstetras y Ginecólogos AP026
(Detec-
ción y tratamiento de problemas mamarios),
AP076
(Mamografía).
Fármaco(s) de elección
Anticonceptivos orales combinados (porcen-
taje de éxito
:
70-90%).
Espironolactona 50 mg v.o. 2 veces al día (ad-
ministrados de 7 a 10 días antes de la mens-
truación).
Danazol sódico 200 mg v.o. 2 veces al día (el
tratamiento debe empezar durante la mens-
truación o debe descartarse el embarazo);
los efectos secundarios pueden ser signifi-
cativos y existe recidiva si el tratamiento es
suspendido.
Bromocriptina 2,5 mg/día v.o. (con las comi-
das); puede aumentarse la dosis si se nece-
sita después de 3-7 días.
Contraindicaciones:
La espironolactona está con-
traindicada si existe anuria, insuficiencia renal
o hiperpotasemia. El danazol sódico está con-
traindicado en el embarazo (fármaco de cate-
goría X de la FDA). También puede empeorar
la epilepsia, las migrañas y la función cardíaca
y renal. La bromocriptina está contraindicada
en pacientes con hipertensión no controlada o
con sensibilidad conocida a los alcaloides er-
gotamínicos.
Precauciones:
Los diuréticos deben usarse con pre-
caución para evitar alteraciones de líquidos y
electrolíticas. La bromocriptina puede causar
hipotensión durante los primeros días del tra-
tamiento. Debería realizarse un cuidadoso con-
trol en pacientes con compromiso de la función
hepática o renal.
Interacciones:
La espironolactona potencia la ac-
ción de otros diuréticos y aumenta los niveles
de digoxina. El danazol sódico puede prolon-
gar el tiempo de protrombina en pacientes que
toman warfarina.
Fármacos alternativos
Hidroclorotiazida 25 mg v.o. al acostarse durante
7 a 10 días antes de la menstruación. Agonistas de
la GnRH (3,75 mg i.m. mensualmente durante pe-
ríodos inferiores a 6 meses).
SEGUIMIENTO
Control de la paciente:
Las pacientes con mastalgia
pero sin masas destacadas dominantes pueden
ser controladas de nuevo en una fase diferente
del siguiente ciclo menstrual. Después de la as-
piración del quiste (líquido claro y desapari-
ción completa de la masa), la paciente debería
volver a controlarse a las 2-4 semanas. La reci-
diva del quiste o la presencia de una masa pal-
pable deberían acelerar una valoración adicio-
nal con PAAF o biopsia abierta.
Prevención/evitación:
Ninguna.
Posibles complicaciones:
Cuando se encuentra ati-
pia en conductos galactóforos hiperplásicos o
células apocrinas, existe un riesgo 5 veces ma-
yor de desarrollar un carcinoma en el futuro.
Resultados esperados:
Generalmente se consigue
aliviar los síntomas mediante una combina-
ción de cambios en la dieta, analgésicos y me-
dicación específica. Las características patoló-
gicas subyacentes permanecen sin cambios o
progresan.
MISCELÁNEA
Consideraciones en el embarazo:
Sin efectos en el em-
barazo. Los cambios hormonales del embarazo
pueden empeorar los síntomas.
Códigos CIE-9-MC:
610.1.
BIBLIOGRAFÍA
American College of Obstetricians and Gynecologists.
Nonmalignant Conditions of the Breast.
Washington,
DC: ACOG; 1991. ACOG Technical Bulletin 156.
Boyle CA, Berkowitz GS, LiVolsi VA, et al. Caffeine con-
sumption and fibrocystic breast disease: Acase control
epidemiologic study.
J Natl Cancer Inst
1984;72:1015.
Donegan WL. Evaluation of a palpable breast mass.
N
Engl J Med
1992;327:937.
Ferguson CM, Powel RW. Breast masses in young wo-
men.
Arch Surg
1989;124:1338.
Seltzer MH, Skiles MS. Disease of the breast in young
women.
Surg Gynecol Obstet
1980;150:360.
Smith RP.
Gynecology in Primary Care.
Baltimore, Md: Wi-
lliams & Wilkins; 1997:319.