301
Cáncer de mama
ENFERMEDADES Y CONDICIONES MAMARIAS
CÁNCER DE MAMA
INTRODUCCIÓN
Descripción:
Neoplasia maligna de la mama, que se
clasifica según tipo celular, localización y
grado de invasión. Es el proceso maligno más
frecuente en la mujer (casi un tercio del total).
El cáncer de mama es responsable aproxima-
damente de un 18% de las muertes por cáncer,
lo cual equivale al número de muertes por ac-
cidente de tráfico.
Incidencia:
El riesgo de padecerlo a lo largo de la
vida es de 1 entre 10, y se dan 185.000 casos
nuevos y 48.000 muertes anuales. Aproxima-
damente cada 3 min se diagnostica un nuevo
caso de cáncer de mama y cada 11 min se pro-
duce una muerte por esta causa.
Edad predominante:
El 85% ocurre después de los
40 años y el 75% después de los 50.
Genética:
Las mujeres con mutaciones en el BRCA-1
tienen un 60% de riesgo de padecer un cáncer
de mama a lo largo de la vida. Sólo el 20% de
las pacientes con cáncer de mama tienen ante-
cedentes familiares.
ETIOPATOGENIA
Causas:
Desconocidas.
Factores de riesgo:
Familiar de primer grado con
cáncer de mama (riesgo relativo [RR] = 2,3; RR
= 10,5 en la enfermedad bilateral), ingesta mo-
derada de alcohol (> 3-5 bebidas/día, RR =
1,41), menarquia temprana, menopausia tar-
día, nuliparidad o primer embarazo tardío
(> 30 años), historia previa de cáncer de mama
(5%/año), ingesta de estrógenos (RR = 1,12).
Sólo el 21% de las pacientes con cáncer de
mama de entre 30 y 54 años se detectan por
medio de los factores de riesgo.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Signos y síntomas:
Masa palpable (55%); el 60% se localizan en el
cuadrante superoexterno de la mama.
Mamografía anormal sin masa palpable (35%).
Cambios en la piel
:
color u hoyuelos
(piel de na-
ranja).
Retracción del pezón (la secreción del pezón
[hemática o de otro tipo], los cambios en la
piel o la ulceración son procesos tardíos e
indican mal pronóstico).
Masa axilar.
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico diferencial:
Enfermedades mamarias benignas (absceso,
necrosis grasa, enfermedad fibroquística, fi-
broadenomas).
Trastornos asociados:
Diseminación metastásica a
otros órganos (huesos, cerebro y ovarios).
Estudio y valoración
Laboratorio:
Hemograma completo; una vez reali-
zado el diagnóstico, valoración de las enzimas
hepáticas y óseas.
Técnicas de imagen:
Mamografía (detecta el 80% de
todos los tumores), ecografía (puede ayudar a
diferenciar entre masas sólidas y quísticas),
gammagrafía ósea y radiografía de tórax des-
pués de establecer el diagnóstico.
Pruebas específicas:
La punción-aspiración con
aguja fina (PAAF) de células de la masa ma-
maria permite confirmar histológicamente el
diagnóstico de malignidad y ayudar a estable-
cer el tratamiento definitivo.
Procedimientos diagnósticos:
Un cuarto de todos los
cánceres de mama se detectan durante un exa-
men rutinario. La biopsia escisional con o sin
control radiológico proporciona el único diag-
nóstico definitivo.
Hallazgos anatomopatológicos
Se basan en el tipo celular. En el momento del
diagnóstico, el 70% de los cánceres de mama
muestran signos de invasión.
MANEJO Y TRATAMIENTO
No farmacológico
Medidas generales:
Valoración y estadificación. Si
el tratamiento quirúrgico afecta a los múscu-
los pectorales, la fisioterapia o la terapia ocu-
pacional pueden acelerar la recuperación fun-
cional.
Medidas específicas:
Resección quirúrgica con o sin
quimioterapia adyuvante.
Dieta:
Se recomienda una ingesta moderada de al-
cohol para reducir el riesgo.
Actividad:
Sin restricciones.
Información para la paciente:
Instrucciones para una
autoexploración mamaria mensual; folleto de
información para pacientes del Colegio Ameri-
cano de Obstetras y Ginecólogos AP026
(Detec-
ción y tratamiento de problemas mamarios),
AP076
(Mamografía).