322
Ingurgitación posparto
ENFERMEDADES Y CONDICIONES MAMARIAS
INGURGITACIÓN POSPARTO
INTRODUCCIÓN
Descripción:
Mamas dolorosas, hinchadas y duras
debido a la acumulación de leche en el período
posparto o durante el destete.
Incidencia:
Frecuente.
Edad predominante:
Fértil; de 3 a 4 días después del
parto.
Genética:
Sin patrón genético.
ETIOPATOGENIA
Causas:
Aumento de la producción de leche con
respecto de la demanda. Generalmente ocurre
3 o 4 días después del parto o cuando sube la
leche o durante el destete.
Factores de riesgo:
Alta ingesta de líquidos, lactan-
cia infrecuente, escasa succión del recién na-
cido, cese brusco de la lactancia.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Signos y síntomas:
Mamas calientes, duras e inflamadas sin fiebre o
eritema.
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico diferencial:
Mastitis.
Conducto galactóforo obstruido.
Trastornos asociados:
Mastitis.
Estudio y valoración
Laboratorio:
Ninguna prueba está indicada.
Técnicas de imagen:
Ninguna está indicada.
Pruebas específicas:
Ninguna está indicada.
Procedimientos diagnósticos:
Anamnesis y explora-
ción física.
Hallazgos anatomopatológicos
Mamas firmes y sensibles al tacto sin cambios en
la piel, fiebre o inflamación.
MANEJO Y TRATAMIENTO
No farmacológico
Medidas generales:
Restricción leve de líquidos,
analgésicos, hielo, sujeción (sujetadores). Se ha
recomendado el uso de hojas de col (aplicadas
a la mama), pero no existen estudios objetivos.
Medidas específicas:
Lactancia más frecuente (si
existe intención de continuar con la lactancia),
sujeción firme.
Dieta:
Leve restricción de líquidos. Si se continúa
con la lactancia, se requiere una cantidad ade-
cuada de calorías (añadir 200 kcal/día) y de
proteínas.
Actividad:
Sin restricciones.
Información para la paciente:
Tranquilizar, apoyar,
sugerencias específicas, folleto de información
para pacientes del Colegio Americano de Obs-
tetras y Ginecólogos AP029
(Lactancia materna).
Fármaco(s) de elección
Analgésicos. La medicación para suprimir la lac-
tancia tiene escaso valor y actualmente las reco-
mendaciones han caído en desuso.
SEGUIMIENTO
Control de la paciente:
Hábitos de vida saludables;
vigilar posibles infecciones.
Prevención/evitación:
El destete gradual reduce la
ingurgitación.
Posibles complicaciones:
Obstrucción y ectasia del
conducto galactóforo (infrecuente).
Resultados esperados:
Generalmente se resuelve en
24-48 h.
MISCELÁNEA
Códigos CIE-9-MC:
676.2.
BIBLIOGRAFÍA
Morgans D. Bromocriptine and postpartum lactation
suppression.
Br J Obstet Gynaecol
1995;102:851.
Riordan J, Auerback K.
Pocket Guide to Breast-Feeding and
Human Lactation.
Sudbury, Mass: Jones and Bartlett;
1997.
Seltzer MH, Skiles MS. Disease of the breast in young
women.
Surg Gynecol Obstet
1980;150:360.