332
ENFERMEDADES Y CONDICIONES MAMARIAS
Necrosis grasa
NECROSIS GRASA
INTRODUCCIÓN
Descripción:
Traumatismo mamario que desem-
boca en una necrosis de los tejidos mamarios,
produciendo una masa indefinida que puede
simular un cáncer.
Incidencia:
Infrecuente.
Edad predominante:
Fértil.
Genética:
Sin patrón genético.
ETIOPATOGENIA
Causas:
En la mayoría de los casos, la necrosis
grasa es el resultado de un traumatismo, aun-
que aproximadamente la mitad de las pacien-
tes no recuerden o identifiquen la causa. Tam-
bién puede ser debida a una intervención en la
mama, como una biopsia o una operación de
aumento de mamas.
Factores de riesgo:
Traumatismo de las mamas.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Signos y síntomas:
Masa única o irregular, mal definida y molesta,
que fácilmente se confunde con un cáncer.
En ocasiones existe retracción de la piel.
En la mamografía a menudo se observan calci-
ficaciones finas, granuladas y estrelladas o
fibrosis infiltrativa.
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico diferencial:
Cáncer.
Lipoma.
Trastornos asociados:
Mastalgia.
Estudio y valoración
Laboratorio:
Ninguna prueba está indicada.
Técnicas de imagen:
Los hallazgos mamográficos si-
mulan un cáncer.
Pruebas específicas:
A menudo se necesita biopsia
abierta para establecer el diagnóstico.
Procedimientos diagnósticos:
Incluso con un antece-
dente de traumatismo, en general los hallazgos
de la necrosis grasa y del cáncer en la explora-
ción física, la mamografía y la ecografía son
tan similares que exigen una valoración más
completa y una biopsia.
Hallazgos anatomopatológicos
Cambios difusos compatibles con necrosis y fibro-
sis del tejido. Son frecuentes la hemorragia y los
espacios quísticos. Pueden aparecer calcificacio-
nes de lesiones antiguas. Son frecuentes los his-
tiocitos espumosos con mitosis y pleomorfismo.
MANEJO Y TRATAMIENTO
No farmacológico
Medidas generales:
Valoración.
Medidas específicas:
Biopsia escisional.
Dieta:
No se indican modificaciones específicas en
la dieta.
Actividad:
Sin restricciones.
Información para la paciente:
Instrucciones para una
autoexploración mamaria mensual, folleto de
información para pacientes del Colegio Ameri-
cano de Obstetras y Ginecólogos AP026
(Detec-
ción y tratamiento de problemas mamarios),
AP076
(Mamografía).
Fármaco(s) de elección
Ninguno.
SEGUIMIENTO
Control de la paciente:
Hábitos de vida saludables,
cribado mamográfico periódico.
Prevención/evitación:
Minimizar el riesgo de trau-
matismos.
Posibles complicaciones:
Un proceso maligno puede
pasar desapercibido si se diagnostica una masa
como necrosis grasa sin que exista una valora-
ción del tejido que lo confirme.
Resultados esperados:
Con escisión, resolución com-
pleta.
MISCELÁNEA
Consideraciones en el embarazo:
Sin efectos en el em-
barazo.
Códigos CIE-9-MC:
611.3.
BIBLIOGRAFÍA
American College of Obstetricians and Gynecologists.
Nonmalignant Conditions of the Breast.
Washington,
DC: ACOG; 1991. ACOG Technical Bulletin 156.
Seltzer MH, Skiles MS. Disease of the breast in young
women.
Surg Gynecol Obstet
1980;150:360.
Smith RP.
Gynecology in Primary Care.
Baltimore, Md: Wi-
lliams & Wilkins; 1997:319.