Table of Contents Table of Contents
Previous Page  390 / 602 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 390 / 602 Next Page
Page Background

383

Pubertad: secuencia normal

TRASTORNOS GENÉTICOS Y ENDOCRINOS

PUBERTAD: SECUENCIA

NORMAL

OBJETIVO

La adolescencia, con el inicio de la pubertad, es

una etapa de grandes cambios emocionales y físi-

cos. Es fundamental entender la secuencia nor-

mal de cambios y ser capaz de detectar la presen-

cia de alteraciones para que el profesional de la

salud disponga de más oportunidades para mejo-

rar la salud y el bienestar.

Magnitud del problema:

La multitud de decisiones,

problemas y cambios a los que se enfrenta un

adolescente son extraordinarios, y los que se

refieren a la salud, como el rápido crecimien-

to, la maduración sexual y el inicio de la se-

xualidad, no son los menos importantes. La

pubertad implica cambios físicos, emocionales

y sexuales que marcan la transición de la ni-

ñez a la edad adulta. A pesar de que las ado-

lescentes puedan necesitar una educación y

cuidados médicos, son el grupo de edad que

menos acude al médico. La vergüenza, la esca-

sez de medios económicos, la falta de familia-

ridad con el sistema sanitario y los impedi-

mentos legales para acceder a éste son factores

que contribuyen a esta falta de cuidados.

Orientación:

Es importante entender la secuencia

normal de los cambios relacionados con la

madurez sexual para poder aconsejar a las

mujeres jóvenes preocupadas por «ser norma-

les». También es fundamental identificar aque-

llas mujeres con una progresión no normal, de

manera que una valoración e intervención a

tiempo pueda ser de ayuda.

PLANTEAMIENTO

Fisiopatología relevante:

Hormonalmente, la puber-

tad supone el cambio de un

feedback

gonadal

negativo a la instauración de ritmos gonadales

circadianos y prolongados, y un

feedback

posi-

tivo que produce ciclos mensuales y fertilidad.

Deben darse tres elementos para que la puber-

tad progrese de manera normal: masa corpo-

ral adecuada, sueño adecuado y exposición a

la luz. Estos factores parecen facilitar o permi-

tir que se produzcan los cambios en el hipotá-

lamo, la hipófisis y los ovarios. A medida que

el hipotálamo madura, existe una disminución

de su sensibilidad a los estrógenos, lo cual

provoca un aumento de la producción y libe-

ración de GnRH. Como consecuencia, los ni-

veles de FSH empiezan a aumentar entre los

8 y 10 años, acompañados por un aumento de

los estrógenos. Cuando disminuye la sensibili-

dad del hipotálamo al

feedback

negativo, los ni-

veles de FSH y LH continúan aumentando. Fi-

nalmente estas hormonas alcanzan unos ni-

veles suficientes para que los folículos respon-

dan, iniciándose la ovulación cíclica y la mens-

truación.

Estrategias:

Normalmente los cambios en la puber-

tad siguen un patrón predecible. La acelera-

ción del crecimiento y el redondeamiento de

las curvas generalmente anuncian la puber-

tad. El tejido mamario empieza a desarrollar-

se, se oscurecen los pezones y se deposita gra-

sa en hombros, caderas, nalgas y delante del

pubis (monte de Venus). El vello corporal em-

pieza a aparecer como consecuencia de la in-

fluencia de los andrógenos producidos en pe-

queñas cantidades por el ovario y las glán-

dulas suprarrenales. Aumenta la estatura por

la aceleración del crecimiento de los huesos

largos del cuerpo, finalizando con el cierre de

los centros del crecimiento al aproximarse el

final de la pubertad. Generalmente esta acele-

ración del crecimiento empieza unos 2 años

antes del inicio de la propia menstruación, con

una disminución de la velocidad del creci-

miento cuando aparece la menstruación.

Información para la paciente:

Folleto de información

para pacientes del Colegio Americano de Obs-

tetras y Ginecólogos AP041

(Crecer

[para eda-

des de 8 a 14 años]).

EJECUCIÓN

Consideraciones especiales:

La edad media de apari-

ción de la primera menstruación (menarquia)

es de unos 12,8 años, con un rango que se con-

sidera normal entre los 8 y los 16 años. Nor-

malmente la menarquia se produce después de

la aceleración del crecimiento y el inicio de los

cambios mamarios, mientras todavía no se han

producido cambios en el vello púbico y los la-

bios. Aunque existen variaciones en la progre-

sión normal de los cambios, la telarquia es in-

dicación de la pubertad en la mayoría de los

casos, seguida por la adrenarquia, el aumento

de la velocidad de crecimiento y, finalmente, la

aparición de la menstruación. En general esta

secuencia dura unos 4,5 años, con un rango

que varía entre 1,5 y 6 años.