378
Menopausia
TRASTORNOS GENÉTICOS Y ENDOCRINOS
Información para la paciente:
Tranquilizar; folleto de
información para pacientes del Colegio Ame-
ricano de Obstetras y Ginecólogos AP047
(Me-
nopausia),
AP066
(Tratamiento hormonal sustitu-
tivo)
, AP048
(Prevenir la osteoporosis),
AP028
(Vaginitis: causas y tratamientos),
AB008 (Pa-
quete de menopausia con tres folletos).
Fármaco(s) de elección
(Se muestran las dosis de los fármacos más
frecuentes)
Estrógenos orales: estrógenos equinos conju-
gados (0,625-1,25 mg/d), dietilestilbestrol,
estrógenos esterificados (0,625-1,25 mg/d),
etinilestradiol (0,05 mg/d), estradiol micro-
nizado (0,5-1 mg/d), sulfato de estrona pi-
peracina, estropipato, quinestrol.
Estrógenos inyectables: estrógenos equinos
conjugados, benzoato de estradiol, cipiona-
to de estradiol, valerato de estradiol (acei-
te), estrona (acuosa), etinilestradiol, fosfato
de poliestradiol.
Estrógenos tópicos: 17
β
-estradiol (transdérmi-
co) (0,05-0,10
μ
g/d), estrógenos equinos con-
jugados (0,625 mg/d), estradiol (0,1 mg/d),
estropipato (1,5 mg/d).
Contraindicaciones
:
Tratamiento sistémico:
enferme-
dad hepática activa, carcinoma de mama (si-
multáneo), lesión hepática crónica (función al-
terada), carcinoma endometrial (simultáneo),
trombosis reciente (con o sin embolismo), he-
morragia vaginal no explicada.
Contraindica-
ciones relativas/consideraciones especiales:
endo-
metriosis, hiperlipidemia familiar, enferme-
dad de la vesícula biliar, hipertensión (no con-
trolada), migrañas, trastornos epilépticos, trom-
boflebitis (el riesgo es desconocido), miomas
uterinos.
Uso tópico:
sensibilidad conocida al
vehículo.
Precauciones
: La exposición continua a estrógenos
sin progestágenos periódicos o simultáneos
aumenta el riesgo de carcinoma endometrial
de 6 a 8 veces. Frecuentemente el tratamiento
continuo con estrógenos/progestágenos acaba
provocando hemorragia vaginal; no obstante,
debe realizarse biopsia u otras pruebas. Las
pacientes que reciban tratamiento cíclico con
estrógenos/progestágenos presentarán hemo-
rragia vaginal sólo después de la retirada de
los progestágenos; en otros sangrados, debe
realizarse biopsia u otras pruebas.
Interacciones
: El raloxifeno no debe usarse con co-
lestiramina. Muchos tratamientos alteran los
efectos del tratamiento con warfarina.
Fármacos alternativos
Raloxifeno 60 mg/d v.o.: no alivia los sofocos
ni la sequedad vaginal, pero reduce el ries-
go de cáncer de mama.
Tratamiento con progestágenos (oral, vaginal
o inyectable): eficaz para los sofocos; puede
reducir la pérdida de hueso pero no tiene
efectos sobre la enfermedad de las arterias
coronarias o sobre la atrofia vaginal.
Clonidina (oral o transdérmica).
Bellergal-S (fenobarbital, tartrato de ergotami-
na, belladona).
Alendronato para el tratamiento de la osteo-
porosis.
Hidratantes tópicos para el tratamiento de la
vaginitis atrófica.
SEGUIMIENTO
Control de la paciente:
Hábitos de vida saludables.
Debe recomendarse el seguimiento de un tra-
tamiento de por vida.
Prevención/evitación:
Tratamiento sustitutivo con
estrógenos durante la menopausia. Si la pa-
ciente conserva el útero, es necesario el uso de
progestágenos para reducir el riesgo de hiper-
plasia o cáncer endometrial yatrogénicos. El
tratamiento puede ser oral (como el acetato de
medroxiprogesterona 5-10 mg/d v.o. durante
12-14 días al mes o 2,5 g /d v.o.) o vaginal (gel
de progesterona 4-8%, 45 mg [1,125 g] intrava-
ginal en días alternos, 6 dosis al mes).
Posibles complicaciones:
Hiperplasia endometrial si
existe útero y no se usan progestágenos; he-
morragia vaginal (predecible o no).
Resultados esperados:
Reversión de los síntomas,
restablecimiento de la fisiología normal con el
tratamiento. Si no se trata, desaparición de los
síntomas con atrofia urogenital, osteoporosis y
aumento del riesgo de enfermedad coronaria.
Los moduladores selectivos de los receptores
estrogénicos (también llamados
estrógenos se-
lectivos de tejidos
) pueden proporcionar protec-
ción ante enfermedades cardíacas y óseas,
cáncer de colon y enfermedad de Alzheimer, y
reducir las tasas de riesgo para el cáncer de
mama y de endometrio.
MISCELÁNEA
Consideraciones en el embarazo
: La menopausia se
asocia a la pérdida de la fertilidad.
Códigos CIE-9-MC:
627.2 (Menopausia o estado cli-
matérico de la mujer), 256.3 (Prematura), 256.2
(Prematura: posradioterapia o cirugía), 627.4
(Quirúrgica).