Table of Contents Table of Contents
Previous Page  380 / 602 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 380 / 602 Next Page
Page Background

INFERTILIDAD

INTRODUCCIÓN

Descripción:

Incapacidad de concebir un hijo

después de intentarlo durante más de un

año. En circunstancias ordinarias, el 80-90%

de las parejas normales que buscan un emba-

razo lo consiguen durante el primer año. La

infertilidad puede ser primaria o secundaria

según los antecedentes reproductivos de la

paciente; la infertilidad en la nuligrávida se

considera primaria; la infertilidad secunda-

ria se produce en mujeres que han consegui-

do un embarazo anteriormente (más de un

año atrás), independientemente del final de

dicho embarazo. Algo más de la mitad de las

pacientes infértiles pertenecen al primero de

estos dos grupos.

Incidencia:

Del 8 al 18% de la población america-

na; ligeramente superior en parejas que nunca

han concebido y ligeramente inferior en pare-

jas que han concebido previamente.

Edad predominante:

Fértil. La incidencia de infertili-

dad aumenta con la edad de la mujer.

Genética:

Sin patrón genético. Algunas alteracio-

nes cromosómicas están asociadas a disminu-

ción o ausencia de fertilidad.

ETIOPATOGENIA

Causas:

Aproximadamente el 35-50% de las infer-

tilidades se deben a un factor masculino, co-

mo la azoospermia. Los factores femeninos,

como enfermedad tubárica (20-30%), trastor-

nos de la ovulación (10-15%) y factores cervi-

cales (5%) contribuyen aproximadamente al

50-60% de las causas femeninas. El 10-20% de

las parejas restantes no presentan una causa

identificable de infertilidad (idiopática). Las

parejas que presentan infertilidad primaria

son más propensas a causas idiopáticas o cro-

mosómicas que las parejas que han concebido

previamente.

Factores de riesgo:

Factores que aumenten el ries-

go de anovulación (obesidad, ejercicio excesi-

vo, exposición a drogas o agentes tóxicos), en-

fermedad pélvica por adherencias (infección,

cirugía, endometriosis), producción inadecua-

da de esperma (paperas, varicocele) o salida

inadecuada del esperma (disfunción de la

eyaculación).

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Signos y síntomas:

Incapacidad para concebir después de inten-

tarlo durante un año.

DIAGNÓSTICO

Diagnóstico diferencial:

Abortos de repetición tempranos.

Infertilidad primaria: alteración cromosómica

(p. ej., 45,XO [síndrome de Turner], disge-

nesia gonadal 46,XY [síndrome de Swyer],

46,XX q5 deleción del brazo largo del cro-

mosoma X).

Trastornos asociados:

Según las condiciones patoló-

gicas que causen la infertilidad.

Estudio y valoración

Laboratorio:

Según el diagnóstico considerado.

Técnicas de imagen:

Según el diagnóstico conside-

rado.

Pruebas específicas:

La mitad de las mujeres diag-

nosticadas de infertilidad de factor tubárico

no tenían antecedentes de infección o cirugía;

ello enfatiza la necesidad de valorar la función

tubárica en las pacientes independientemente

de sus antecedentes.

Procedimientos diagnósticos:

Según el diagnóstico

considerado.

Hallazgos anatomopatológicos

Ninguno.

MANEJO Y TRATAMIENTO

No farmacológico

Medidas generales:

Es vital un gran apoyo, dado

que el tratamiento de la infertilidad afecta a

ambos miembros de la pareja y se inmiscuye

en los aspectos más íntimos de su relación,

todo ello sin garantías de éxito.

Medidas específicas:

El tratamiento de la pareja in-

fértil se basa en identificar la causa de la infer-

tilidad, y evitarla o tratarla para conseguir un

embarazo.

Dieta:

No se indican modificaciones específicas.

Actividad:

Sin restricciones, excepto las actividades

atléticas que podrían afectar negativamente a

la fertilidad. Debe aconsejarse a las parejas

que limiten el coito con finalidad de concep-

ción a los días fértiles del ciclo mientras se rea-

liza el estudio de la infertilidad.

Información para la paciente:

Tranquilizar; folleto de

información para pacientes del Colegio Ame-

ricano de Obstetras y Ginecólogos AP002

(In-

fertilidad: causas y tratamientos).

Fármaco(s) de elección

(Según el diagnóstico de la causa)

Infertilidad secundaria (inducción de la ovula-

ción): citrato de clomifeno 50 mg/d v.o. en los

días 5-10 del ciclo; puede aumentarse la dosis

373

Infertilidad

TRASTORNOS GENÉTICOS Y ENDOCRINOS