

26
Derivados corticoideos y viscosuplementación
1. DERIVADOS CORTICOIDEOS
En el
cuadro 3.1se resumen las presentaciones y propiedades de los principales deriva-
dos corticoideos utilizados habitualmente para las infiltraciones del aparato locomotor
(a excepción de la columna vertebral).
El acetato y fosfato de betametasona suelen utilizarse en la patología mecánica o infla-
matoria articular o periarticular. Son productos de liberación semirretardada de acción
relativamente larga. El cortivazol comercializado en Francia tiene unas indicaciones y
efectos similares.
El acetato de prednisolona, comercializado en algunos países, posee una acción atro-
fiante débil y está especialmente indicado en las inyecciones peritendinosas.
El hexacetónido de triamcinolona es un corticoide especial:
j
es un corticoide de liberación retardada con una duración de acción prolongada,
pero también con un efecto atrofiante muy intenso (efecto de sinoviortesis sobre el
tejido sinovial);
j
ha demostrado ser superior a los otros corticoides, sobre todo en el tratamiento
de las artritis inflamatorias, pero requiere una inyección estrictamente intraarticular,
sin hiperpresión, debido al riesgo de atrofia subcutánea en caso de inyección ex-
traarticular o de reflujo secundario. Está contraindicado, por tanto, en la patología
periarticular;
j
está especialmente indicado en el tratamiento local de las artritis inflamatorias o
microcristalinas.
Cuadro 3.1
Derivados corticoideos utilizados habitualmente para las infiltraciones
Denominación
común
Presentación
Duración
de acción (días)
Indicaciones
Acetato
de prednisolona
Ampolla
de 5 ml = 125 mg
8
Intra y periarticular
Talalgia
Túnel carpiano
Acetato y fosfato
de betametasona
Jeringa precargada
1 ml = 7 mg
Dipropionato 5 mg
Fosfato 2 mg
45
Intra y periarticular
Talalgia
Túnel carpiano
Hexacetónido
de triamcinolona
Ampolla de 2 ml = 40 mg 26-60
Intraarticular estricta
Cortivazol
Jeringa precargada
1,5 ml = 3,75 mg
40
Intra y periarticular
Talalgia
Túnel carpiano