

6.2. Infiltración de las epicondilitis mediales
83
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
tendón y de la zona de tendinosis que parezcamás patológica, que suele localizarse en las
fibras más profundas de la inserción del flexor radial del carpo y del pronador redondo (hi-
poecogénica, hiperémica), unos 5mmen sentido proximal a la interlínea articular
( fig. 6.10 ).
Variantes:
j
encasode «multipunciónpercutánea» (punciónseca), seaplicana laagujamovimientos
de vaivén o pistoneo durante unos 30 segundos en el interior de la zona patológica, en el
ejede las fibras, paraprovocar unahiperemia local yunamicrohemorragia (hiperecogénica)
que favorecen la reparación del tendón, por analogía con el desbridamiento quirúrgico;
j
si se usa PRP, la inyección debe realizarse en el foco de tendinosis o en la fisura.
5. CRITERIOS DE ÉXITO
j
Extremo de la aguja a nivel superficial para la inyección de derivados corticoideos
(v.
fig. 6.10 :flecha continua) o en el espesor tendinoso patológico para la inyección
de PRP o el peinado percutáneo (v.
fig. 6.10: flecha de puntos).
j
Inyección sin dificultades de la lidocaína, seguida del derivado corticoideo en las
capas en contacto con la cara superficial de la inserción tendinosa.
6. POSOLOGÍA
Terapéutica y prueba anestésica:
j
1-2 cm
3
de clorhidrato de lidocaína al 0,5% en la superficie de la zona de inserción
tendinosa;
j
3,5 mg de betametasona;
j
O 2 mg/0,75 ml de cortivazol: 1/2 ampolla.
Fig. 6.10
Trayectos de punción para la infiltración simple o la inyección de PRP (o multipunción
percutánea). Corte coronal de ecografía.
T = tendón conjunto de los epicondíleos mediales; CM = cuerpo muscular; flecha
continua = vía de abordaje para la infiltración de derivados corticoideos en la superficie
del tendón patológico y del foco inflamatorio en Doppler potencia; flecha de puntos = vía
de abordaje para la inyección de PRP en el interior del foco de tendinosis o para la
multipunción percutánea.