122
Hemorragia uterina disfuncional
ENFERMEDADES DEL ÚTERO
HEMORRAGIA UTERINA
DISFUNCIONAL
INTRODUCCIÓN
Descripción
:
Hemorragia irregular o intermenstrual
sin causa clínica subyacente identificable.
Incidencia:
Del 10 al 15% de todas las visitas gine-
cológicas están relacionadas con alteraciones
menstruales.
Edad predominante
:
Edad fértil, la mayoría en la
adolescencia y en pacientes en el climaterio.
Genética
:
Sin patrón genético.
ETIOPATOGENIA
Causas
:
Pacientes anovulatorias:
quimioterapia, en-
fermedad crónica, cambios climatéricos, carci-
noma endometrial, hiperplasia endometrial,
anticoncepción hormonal (oral, inyectable, in-
trauterina), causas yatrogénicas (anticoagula-
ción, sustitución hormonal) causas idiopáticas,
medicación (agentes anticolinérgicos, inhibido-
res de la monoaminooxidasa, morfina, fenotia-
cidas, reserpina), alteraciones nutricionales
(anorexia, bulimia, excesiva actividad física),
obesidad, inmadurez del eje hipotálamo-hipó-
fiso-ovárico, síndrome de ovarios poliquísti-
cos, estrés, enfermedad sistémica (hepática, re-
nal, tiroidea).
Pacientes ovulatorias:
lesiones
anatómicas (adenomiosis, neoplasia cervical,
pólipos cervicales, carcinoma endometrial, pó-
lipos endometriales, mioma, sarcoma), hemo-
rragia durante la ovulación, coagulopatías (na-
turales o yatrogénicas), endometritis, enfer-
medad de la trompa de Falopio (infección, tu-
mor), cuerpo extraño (DIU, pesarios, tampón),
causas idiopáticas, ingesta de sustancias (estró-
genos, ginseng), leucemia, disfunción de la
fase lútea, enfermedad inflamatoria pélvica
(incluyendo tuberculosis), causas relacionadas
con el embarazo (aborto, embarazo ectópico,
mola hidatiforme, retención de restos de la
concepción), traumatismos repetidos, enferme-
dad sistémica (hepática, renal, tiroidea).
Factores de riesgo
:
Anovulación prolongada.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Signos y síntomas:
Hemorragia intermenstrual indolora.
Ciclos menstruales irregulares (típicamente pro-
longados).
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico diferencial
:
Embarazo.
Cambios climatéricos.
Anovulación.
Pólipos endometriales.
Mioma uterino.
Cáncer endometrial.
Endometriosis.
Hemorragias de origen no uterino (p. ej., cer-
vical, vaginal, vulvar o perineal).
Causas yatrogénicas (hormonas, anticoncepti-
vos orales).
Trastornos asociados
:
Anovulación, infertilidad, cán-
cer endometrial, pólipos o carcinoma endome-
triales, mioma uterino, obesidad.
Estudio y valoración
Laboratorio
:
Las pruebas deben escogerse en fun-
ción de los diagnósticos diferenciales bajo con-
sideración.
Técnicas de imagen
:
La ecografía pélvica o sonohis-
terografía puede ser útil en pacientes seleccio-
nadas.
Pruebas específicas
:
Un calendario menstrual ayu-
da a documentar el tiempo y el carácter de las
hemorragias de las pacientes. Puede estar in-
dicada la biopsia endometrial, el legrado o la
histeroscopia.
Procedimientos diagnósticos
:
El diagnóstico de la
hemorragia uterina disfuncional es de exclu-
sión. A menudo la anamnesis y la exploración
física señalan posibles causas.
Hallazgos anatomopatológicos
Proliferación de los tejidos endometriales con
puntos de hemorragia irregulares evidentes en
algunas pacientes; en otras, el endometrio es del-
gado y atrófico.
MANEJO Y TRATAMIENTO
No farmacológico
Medidas generales
:
Valoración.
Medidas específicas
:
Están enfocadas a la causa
subyacente y a los deseos de la paciente. Si la
anovulación es la causa y no se desea fertili-
dad, puede utilizarse el tratamiento con pro-
gestágenos periódicos para estabilizar los ci-
clos menstruales y suprimir la hemorragia
intermenstrual. Puede precisarse la supresión
de ciclos menstruales (agonistas de la GnRH,
progestágenos de larga duración) o la histerec-
tomía en un pequeño número de pacientes.
Dieta
:
No se indican modificaciones específicas.
Actividad
:
Sin restricciones.
Información para la paciente
:
Tranquilizar; folleto de
información para pacientes del Colegio Ameri-
cano de Obstetras y Ginecólogos AP095
(Hemo-
rragia uterina anormal),
AP049
(Menstruación).