270
Quistes ováricos mucinosos
ENFERMEDADES DE LOS ANEJOS
QUISTES OVÁRICOS
MUCINOSOS
INTRODUCCIÓN
Descripción:
Grupo de tumores epiteliales benig-
nos y malignos del ovario que se caracterizan
por la secreción de mucina. Estos tumores son
las masas ováricas más grandes encontradas y
pueden alcanzar 30 cm o más.
Incidencia:
Del 15 al 25% de los quistes ováricos y
del 6 al 10% de los cánceres de ovario. Aunque
los quistes de ovario son frecuentes en muje-
res más jóvenes, los quistes mucinosos repre-
sentan aproximadamente el 50% de los halla-
dos en mujeres mayores de 20 años.
Edad predominante:
Edad fértil (benigno); 30-60 años
(maligno).
Genética:
Sin patrón genético.
ETIOPATOGENIA
Causas:
Desconocidas. Puede derivar de una dife-
renciación endodérmica monomórfica de un
teratoma o de un tumor de origen mülleriano.
Factores de riesgo:
Historia clínica familiar, dieta
rica en grasa, edad avanzada, nuliparidad, me-
narquia temprana, raza negra, alto estatus eco-
nómico. Los anticonceptivos orales, la multipa-
ridad y la lactancia materna reducen el riesgo.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Signos y síntomas:
Asintomáticos.
Molestias en el abdomen inferior.
Masa anexial (bilateral en el 5% de las lesiones
benignas y en el 10-20% de las lesiones ma-
lignas) de hasta 50 cm de diámetro (tamaño
medio
:
15-30 cm).
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico diferencial:
Masas benignas anexiales (cuerpo lúteo, quis-
tes foliculares).
Endometriosis.
Hidrosálpinx.
Quistes paratubáricos.
Abscesos apendiculares.
Embarazo ectópico.
Leiomioma pediculado.
Riñón pélvico o en herradura.
Masas pélvicas no ginecológicas.
Trastornos asociados:
Seudomixoma peritoneal.
Estudio y valoración
Laboratorio:
Pruebas indicadas antes de la cirugía.
(Los niveles de CA-125 pueden ser útiles para
la monitorización de la respuesta de la enfer-
medad al tratamiento o progresión pero no es
un buen test pronóstico. Sólo el 80% de los tu-
mores ováricos epiteliales expresan CA-125, y
muchos procesos benignos y malignos [pul-
món, mama y páncreas] pueden también cau-
sar elevaciones de CA-125 por encima de lo
normal.)
Técnicas de imagen:
Ninguna está indicada.
Pruebas específicas:
Se debe considerar un corte his-
tológico congelado para cualquier masa ovári-
ca que parezca sospechosa de malignidad.
Procedimientos diagnósticos:
Anamnesis, explora-
ción física e imagen. El diagnóstico definitivo
es determinado por anatomía patológica.
Hallazgos anatomopatológicos
Macroscópicamente
:
quistes translúcidos unifor-
mes con escasas áreas papilares. Microscópica-
mente
:
células epiteliales llenas de mucina que
parecen células del endocérvix o del epitelio in-
testinal. Los tumores mucinosos tienen mayor
probabilidad que otros tumores epiteliales de po-
tencial maligno
bordeline
(grado 0).
MANEJO Y TRATAMIENTO
No farmacológico
Medidas generales:
Valoración, tratamiento de so-
porte según los síntomas.
Medidas específicas:
Generalmente requiere explo-
ración y extirpación quirúrgica. En enferme-
dades benignas o tumores de potencial malig-
no
bordeline,
el útero y el ovario contralateral
generalmente pueden conservarse. A menudo
se incluyen quimioterapia adyuvante (basada
en platino y paclitaxel) o radioterapia, según
la localización y el estadio de la enfermedad
maligna.
Dieta:
No se indican modificaciones específicas en
la dieta, excepto las impuestas por el avance
de la enfermedad.
Actividad:
Sin restricciones, excepto las impuestas
por el avance de la enfermedad.
Información para la paciente:
Folleto de información
para pacientes del Colegio Americano de Obs-
tetras y Ginecólogos AP096
(Cáncer de ovario),
AP075
(Quistes de ovario).
Fármaco(s) de elección
Ninguno, excepto como tratamiento adyuvante o
sintomático. A menudo se recomienda la limpie-
za intestinal preoperatoria (mecánica y/o me-
diante antibiótico) como precaución por si fuera
necesaria la resección intestinal en el momento
de la estadificación y extirpación quirúrgica.
Contraindicaciones:
Ver fármacos individuales.