273
Quistes ováricos serosos
ENFERMEDADES DE LOS ANEJOS
QUISTES OVÁRICOS
SEROSOS
INTRODUCCIÓN
Descripción:
Grupo de tumores epiteliales ováricos
benignos y malignos caracterizados por célu-
las serosas. Son los tumores ováricos epitelia-
les más frecuentes. Cuando malignizan, tien-
den a ser de alto grado y virulencia.
Incidencia:
El 20% de todas las neoplasias ováricas
benignas.
Edad predominante:
Edad fértil.
Genética:
Sin patrón genético.
ETIOPATOGENIA
Causas:
Desconocidas.
Factores de riesgo:
Historia familiar, dieta rica en
grasas, edad avanzada, nuliparidad, menar-
quia temprana y menopausia tardía, raza blan-
ca, alto estatus económico. Los anticonceptivos
orales, la multiparidad y la lactancia materna
reducen el riesgo.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Signos y síntomas:
Asintomática.
Síntomas imprecisos en el hemiabdomen in-
ferior.
Masa anexial (bilateral en el 10% de las lesio-
nes benignas y en el 33-66% de las malig-
nas), quística y llena de un líquido claro se-
roso (los tumores benignos tienden a ser
uniloculares y lisos; los tumores malignos
son más a menudo multiloculares, con pro-
yecciones papilares en gran parte de su su-
perficie).
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico diferencial:
Masas benignas anexiales (cuerpo lúteo, quis-
tes foliculares).
Endometriosis.
Hidrosálpinx.
Quistes paratubáricos.
Abscesos apendiculares.
Quiste paratubárico.
Embarazo ectópico.
Leiomioma pediculado.
Riñón pélvico o en herradura.
Masas pélvicas no ginecológicas.
Trastornos asociados:
Ninguno.
Estudio y valoración
Laboratorio:
Pruebas indicadas antes de la cirugía.
(Los niveles de CA-125 pueden ser útiles para
la monitorización de la respuesta de la enfer-
medad al tratamiento o progresión pero no
constituyen un buen test pronóstico. Sólo el
80% de los tumores ováricos epiteliales expre-
san CA-125, y muchos procesos benignos y
malignos [pulmón, mama y páncreas] pueden
también causar elevaciones de CA-125 por en-
cima de lo normal.)
Técnicas de imagen:
Ninguna está indicada.
Pruebas específicas:
Debe efectuarse la valoración
de un corte histológico congelado en cualquier
masa ovárica sospechosa de malignidad.
Procedimientos diagnósticos:
Anamnesis, explora-
ción física y pruebas de imagen. El diagnósti-
co definitivo viene determinado por anatomía
patológica.
Hallazgos anatomopatológicos
Con frecuencia los tumores serosos encontrados
están escasamente diferenciados y se descubren en
estadios tardíos de la enfermedad. Los carcinomas
de ovario con papilas en su superficie son proba-
blemente de tipo seroso. El diagnóstico se basa en
el análisis histológico de la pared del quiste y no
en las características del líquido quístico.
MANEJO Y TRATAMIENTO
No farmacológico
Medidas generales:
Valoración, tratamiento de so-
porte en función de los síntomas.
Medidas específicas:
Generalmente requiere explo-
ración y extirpación quirúrgica. En enfermeda-
des benignas o tumores de potencial maligno
borderline,
generalmente es posible preservar el
útero y el ovario contralateral. A menudo se
administra quimioterapia adyuvante (basada
en platino y paclitaxel) o radioterapia, según la
localización y estadio de la enfermedad.
Dieta:
No se indican modificaciones específicas en
la dieta, excepto las impuestas por el progreso
de la enfermedad.
Actividad:
Sin restricciones, excepto las impuestas
por el avance de la enfermedad.
Información para la paciente:
Folleto de información
para pacientes del Colegio Americano de Obs-
tetras y Ginecólogos AP096
(Cáncer de ovario),
AP075
(Quistes de ovario).
Fármaco(s) de elección
Ninguno, excepto como tratamiento adyuvante o
sintomático. A menudo se recomienda la limpie-
za intestinal preoperatoria (mecánica y/o con an-
tibiótico) como precaución por si fuera necesaria
la resección intestinal en el momento de la estadi-
ficación y la extirpación quirúrgica.