Table of Contents Table of Contents
Previous Page  279 / 602 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 279 / 602 Next Page
Page Background

272

Quistes ováricos mucinosos

ENFERMEDADES DE LOS ANEJOS

Precauciones:

Existe un riesgo elevado de desarro-

llo de leucemia en aquellas pacientes tratadas

con fármacos alquilantes (10% a los 8 años del

tratamiento inicial).

Interacciones:

Ver fármacos individuales.

SEGUIMIENTO

Control de la paciente:

Seguimiento cuidadoso de la re-

cidiva de la enfermedad pélvica o del crecimien-

to del ovario contralateral (si se produce), gene-

ralmente con exploración pélvica y ecografía. En

pacientes con sospecha de recidiva y otras pa-

cientes seleccionadas puede ser conveniente la

cirugía

second-look

para valorar el progreso y des-

cubrir una posible enfermedad oculta.

Prevención/evitación:

Ninguna.

Posibles complicaciones:

Perforación de la cápsula

tumoral con rotura, que puede llevar a la im-

plantación en la cavidad peritoneal (seudomi-

xoma peritoneal, 2-5% de pacientes).

Resultados esperados:

Los tumores con un poten-

cial maligno

borderline

tienden a crecer lenta-

mente, y las pacientes tienen mayor supervi-

vencia con estos tumores (40% de superviven-

cia a los 20 años con estadio III de la enferme-

dad). De los procesos malignos ováricos, el cisto-

adenocarcinoma mucinoso tiene una de las me-

jores tasas de supervivencia a los 5 años (40%).

MISCELÁNEA

Consideraciones en el embarazo:

Sin efectos en el em-

barazo. Más del 10% de los tumores con un

potencial maligno

borderline

son descubiertos

durante el embarazo.

Códigos CIE-9-MC:

Específico según el tipo celular y

la localización.

BIBLIOGRAFÍA

American College of Obstetricians and Gynecologists.

Cancer of the Ovary.

Washington, DC: ACOG; 1990.

ACOG Technical Bulletin 141.

American College of Obstetricians and Gynecologists.

Classification and Staging of Gynecologic Malignancies.

Washington, DC: ACOG; 1991. ACOG Technical Bu-

lletin 155.

Carter J, Carson LF, Moradi MM, Adcock LA, Twiggs

LB. Pseudomyxoma peritonei: a review.

Int J Gynecol

Cancer

1991;1:243.

Chaitin BA, Gershenson DM, Evans HL. Mucinous tu-

mors of the ovary: a clinicopathologic study of 70

cases.

Cancer

1985;55:1958.

Fleischer AC. Transabdominal and transvaginal sono-

graphy of ovarian masses.

Clin Obstet Gynecol

1991;

34:433.

Russell P. Surface epithelial-stromal tumors of the

ovary. In: Kurman RJ, ed.

Blaustein’s Pathology of the

Female Genital Tract.

4th ed. New York, NY: Springer-

Verlag; 1994:724.