Table of Contents Table of Contents
Previous Page  417 / 602 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 417 / 602 Next Page
Page Background

ACNÉ

INTRODUCCIÓN

Descripción:

Desorden inflamatorio de las glándu-

las sebáceas que da como resultado comedo-

nes, pápulas, pústulas inflamatorias y cicatri-

ces. El significado del acné para una mujer

excede a menudo el dictamen de las conside-

raciones médicas. Frecuentemente es razón

para escoger o suspender la toma de anticon-

ceptivos orales. El acné, o el miedo a padecer-

lo, constituye un factor importante en el bajo

cumplimiento de la toma de anticonceptivos

orales.

Incidencia:

La mayoría de adolescentes; el 15%

acude al médico.

Edad predominante:

Desde el inicio de la adolescen-

cia hasta la segunda década de vida; puede

persistir hasta la cuarta década.

Genética:

Sin patrón genético. Las mujeres gene-

ralmente presentan formas más leves de acné

que los hombres, aunque las consecuencias so-

ciales suelen ser mayores.

ETIOPATOGENIA

Causas:

Incremento del recambio de la queratina

en las glándulas sebáceas bajo la influencia de

andrógenos. El resultado es un tapón de que-

ratina (comedón) que obstruye el drenaje se-

báceo de la glándula. La infección por

Propio-

nibacterium acnes

produce inflamación y for-

mación de pústulas.

Factores de riesgo:

Aumento de andrógenos en la

adolescencia, productos cosméticos o hidra-

tantes grasos, alteraciones virilizantes, medi-

camentos (anticonceptivos orales, yoduros,

bromuros, litio, fenitoína, corticoides) e higie-

ne local deficiente.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Signos y síntomas:

Comedones cerrados (puntos blancos).

Comedones abiertos (puntos negros; el color

se debe a la oxidación del sebo).

Nódulos y pápulas.

Pústulas y quistes, con o sin eritema y edema,

que pueden acabar en cicatrices.

La mayoría de las lesiones se concentran en

frente, mejillas, nariz, parte superior de la

espalda y tórax.

DIAGNÓSTICO

Diagnóstico diferencial:

Exposición a agentes químicos (grasa, aceites,

breas).

Foliculitis.

Acné esteroide.

Tumores virilizantes.

La preocupación por el acné puede desplazar

la de otros temas, como el desarrollo se-

xual, la menstruación y la anticoncepción.

Condiciones asociadas:

Retraimiento social o emo-

cional.

Estudio y valoración

Laboratorio:

Ninguna prueba está indicada.

Técnicas de imagen:

Ninguna está indicada.

Pruebas específicas:

Ninguna está indicada.

Procedimientos diagnósticos:

Anamnesis y explora-

ción física.

Hallazgos anatomopatológicos

Incremento de la grasa de la piel, aumento del

grosor de la piel con glándulas sebáceas hipertró-

ficas, perifoliculitis y cicatrización.

MANEJO Y TRATAMIENTO

No farmacológico

Medidas generales:

Higiene general, uñas bien cor-

tadas (para reducir lesiones secundarias e in-

fecciones), limpieza dos veces al día con jabón

suave y uso de protectores solares no grasos.

Medidas específicas:

Extracción de comedones (con

extractor), tratamiento tópico médico.

Dieta:

Ningún cambio específico indicado. (No se

ha demostrado su efectividad.)

Actividad:

No hay restricciones.

Información para la paciente:

Medidas generales de

higiene, necesidad de tratamiento a largo pla-

zo, folleto de información para pacientes del

Colegio Americano de Obstetras y Ginecólo-

gos AP014 (

Crecer

[para edades de 8 a 14

años]).

Fármaco(s) de elección

Peróxido de benzoilo al 5% aplicado sobre la

piel antes de acostarse.

Tretinoína (ácido retinoico) 0,025% en crema

aplicada sobre la piel antes de acostarse

(aplicada media hora después de lavarse se

reducen los efectos secundarios).

Antibióticos tópicos: eritromicina, clindamici-

na (2%) en fórmula acuosa.

Antibióticos sistémicos: tetraciclina 250 mg

v.o. 4 veces al día durante 7-10 días y des-

pués reducir a la dosis mínima eficaz; eri-

tromicina 250 mg v.o. 4 veces al día durante

7-10 días y después reducir a la dosis míni-

ma eficaz.

Anticonceptivos orales.

408

Acné

SALUD/ATENCIÓN PRIMARIA DE LA MUJER