485
SALUD/ATENCIÓN PRIMARIA DE LA MUJER
Enfermedades de transmisión sexual: sífilis
SEGUIMIENTO
Control de la paciente:
Cribado de otras ETS. (Como
en todas las ETS, debe realizarse cribado y tra-
tamiento de posibles infecciones en todas las
parejas sexuales de los últimos 30 días.)
Prevención/evitación:
Limitación o eliminación del
riesgo (promiscuidad sexual).
Posibles complicaciones:
Si no se trata, pasados de
1 a 10 años de la infección inicial aparecen le-
siones destructivas, necróticas y granulomato-
sas (gomas) en el sistema nervioso central o
esquelético, en el corazón o en los grandes va-
sos. En el 5-20% de pacientes se producen
complicaciones cardiovasculares o neurológi-
cas graves.
Resultados esperados:
Curación con tratamiento
precoz; si la enfermedad se trata en fases avan-
zadas, las lesiones pueden ser permanentes.
MISCELÁNEA
Consideraciones en el embarazo:
La diseminación
transplacentaria de la sífilis se produce en
cualquier momento de la gestación y puede
causar sífilis congénita. La infección transpla-
centaria ocurre en aproximadamente el 50%
de las pacientes con enfermedad primaria o
secundaria no tratada. La mitad de estas pa-
cientes paren fetos muertos o prematuros.
Códigos CIE-9-MC:
091.0 (Primaria, chancro geni-
tal), 091.3 (Secundaria) (Otros según los órga-
nos afectados y la extensión de la enfer-
medad).
BIBLIOGRAFÍA
Berry MC, Dajani AS. Resurgence of congenital
syphilis.
Infect Dis Clin North Am
1992;6:19.
Centers for Disease Control and Prevention. 1998
guidelines for treatment of sexually transmitted dis-
eases.
MMWR Morb Mortal Wkly Rep
1998:47(RR-
1):28.
El-Zaatari MM, Martens MG, Anderson GD. Incidence
of the prozone phenomenon in syphilis serology.
Obstet Gynecol
1994;84:609.
Rolfs RT. Treatment of syphilis, 1993.
Clin Infect Dis
1995;20(suppl 1):S23.
Romanowski B, Sutherland R, Fick GH, Mooney D,
Love EJ. Serologic response to treatment of infec-
tious syphilis.
Ann Intern Med
1991;114:1005.
St Louis ME, Wasserheit JN. Elimination of syphilis in
the United States.
Science
1998;281:353.
Wilkinson EJ, Stone IK.
Atlas of Vulvar Disease.
Balti-
more, Md: Williams & Wilkins; 1995:171.
Wong TY, Mihm MC Jr. Primary syphilis.
N Engl J Med
1994;331:1492.
Tratamiento de elección
Tratamiento alternativo
Primaria o secundaria
Penicilina G benzatina, 2,4 millones
Tetraciclina 500 mg v.o. 4 veces al
de U i.m. o penicilina G procaína
día durante 15 días (eritromicina
acuosa 600.000 U i.m. en días
500 mg v.o. 4 veces al día durante
alternos durante 8 días
15 días en pacientes embarazadas)
Cardiovascular/latente Penicilina G benzatina, 2,4 millones
Tetraciclina 500 mg v.o. 4 veces al
de U/semana i.m. durante 3 semanas
día durante 30 días (eritromicina
o penicilina G procaína acuosa
500 mg v.o. 4 veces al día durante
600.000 U i.m. en días alternos
15 días en pacientes embarazadas)
durante 15 días
Neurosífilis
Penicilina G cristalina 3-4 millones de
Penicilina G procaína 2-4 millones
U i.m. cada 4 h durante un mínimo
de U/d + probenecid 500 mg v.o.
de 10 días
durante 10-14 días
TRATAMIENTO DE LA SÍFILIS