491
SALUD/ATENCIÓN PRIMARIA DE LA MUJER
Enfermedades de transmisión sexual: virus de la inmunodeficiencia humana
Actividad:
Sin restricciones.
Información para la paciente:
Folleto de información
para pacientes del Colegio Americano de Obs-
tetras y Ginecólogos AP009
(Cómo prevenir en-
fermedades de transmisión sexual)
. Los consejos
deben incluir información sobre el riesgo de
infección asociado al comportamiento sexual,
y al uso de drogas intravenosas, el riesgo de
transmisión vertical, la disponibilidad de tra-
tamiento para reducir este riesgo, y los riesgos
y beneficios para la propia paciente.
Fármaco(s) de elección
Zidovudina (AZT, 100 mg v.o. 5 veces al día)
para reducir la transmisión vertical durante
el embarazo. Es frecuente el tratamiento
con diferentes combinaciones de fármacos,
pero falta determinar qué combinación es la
mejor, y las directrices cambian rápidamen-
te. Se recomienda derivar al especialista.
Fármacos profilácticos: trimetoprim (160 mg)
sulfametoxazol (800 mg) diariamente como
profilaxis en pacientes de riesgo (CD4 < 200).
(Las infecciones significativas deben ser tra-
tadas específica y agresivamente.)
SEGUIMIENTO
Control de la paciente:
Control frecuente, incluida
valoración periódica del recuento de CD4.
Prevención/evitación:
Evitar conductas de riesgo,
como el uso de drogas intravenosas o múlti-
ples parejas sexuales; precauciones universa-
les para trabajadores de la salud; uso constan-
te de preservativos; prevención del abuso de
sustancias y programas de tratamiento y con-
sejo. La profilaxis después de la exposición
aguda (p. ej., pinchazo con aguja) con AZT
solo o en combinación con otros fármacos ha
demostrado reducir el riesgo de infección.
Posibles complicaciones:
Infecciones oportunistas
(bacterianas, fúngicas y virales), aumento del
riesgo de procesos malignos (cervical, sarco-
ma de Kaposi, linfoma), disfunción del siste-
ma nervioso central.
Resultados esperados:
Una vez recuperada de la in-
fección inicial, la paciente se convierte en por-
tadora sin síntomas, pero se produce una dise-
minación viral. Generalmente la disfunción
inmune se hace aparente a los 10 años de la in-
fección inicial. Es raro el desarrollo de inmu-
nodeficiencia antes de los 3 años, y menos del
35% desarrollan síntomas de sida antes de
5 años. A pesar del progreso continuo en el
tratamiento de la infección por VIH, el pro-
nóstico generalmente es malo.
MISCELÁNEA
Consideraciones en el embarazo:
Riesgo significativo
de transmisión vertical y agravamiento de la
enfermedad materna.
Códigos CIE-9-MC:
V08, 042 (Con síntomas).
BIBLIOGRAFÍA
American Medical Association Advisory Group on HIV
Early Intervention.
HIV Early Intervention. Physician
Guidelines.
2nd ed. Chicago, Ill.: American Medical
Association, 1994:8.
Bardequez AD. Management of HIV infection for the
childbearing age woman.
Clin Obstet Gynecol
1996;
39:344.
Carpenter CCJ, Fischl MA, Hammer SM, Hirsch MS,
Jacobsen DM, Katzenstein DA, et al. Antiretroviral
therapy for HIV infection in 1996: recommendations
of an international panel.
JAMA
1996;276:146.
Centers for Disease Control. AIDS in women—United
States.
MMWR Morb Mortal Wkly Rep
1990;39:845.
Centers for Disease Control and Prevention. 1998
guidelines for treatment of sexually transmitted dis-
eases.
MMWR Morb Mortal Wkly Rep
1998:47(RR-
1):11.
Letvin NL. Progress in the development of an HIV-1
Vaccine.
Science
1998;280:1875.
Waller SC. A meta-analysis of condom effectiveness in
reducing sexually transmitted HIV.
Soc Sci Med
1993;36:1635.