Table of Contents Table of Contents
Previous Page  501 / 602 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 501 / 602 Next Page
Page Background

492

SALUD/ATENCIÓN PRIMARIA DE LA MUJER

Estreñimiento

ESTREÑIMIENTO

INTRODUCCIÓN

Descripción:

Tránsito infrecuente de heces de consis-

tencia dura, a menudo asociado con métodos

mecánicos o de otra naturaleza para estimular

la defecación. Frecuentemente se encuentra

también asociado a cambios en el volumen,

consistencia y dificultad de las deposiciones se-

gún la definición subjetiva de estreñimiento.

Incidencia:

Muy frecuente como problema esporá-

dico, 8-10% de mujeres.

Edad predominante:

Cualquiera, si bien es más fre-

cuente en jóvenes y mujeres de edad avanzada.

Genética:

Sin patrón genético.

ETIOPATOGENIA

Causas:

Aporte inadecuado de fibra y líquidos en

la dieta, motilidad gastrointestinal alterada

(fármacos, enfermedad, lesiones, abuso de la-

xantes), metabólicas (hipotiroidismo, diabe-

tes), mecánicas (obstrucción, impactación).

Factores de riesgo:

Dieta pobre y líquidos insufi-

cientes, inactividad, medicación (narcóticos,

tratamiento con hierro) y sedentarismo.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Signos y síntomas:

Menos de tres deposiciones por semana.

Heces duras.

Esfuerzo en la defecación.

Imposibilidad para defecar sin intervención

médica o mecánica (enemas, evacuación

manual).

DIAGNÓSTICO

Diagnóstico diferencial:

Hipotiroidismo.

Rectocele.

Abuso de laxantes.

Deshidratación.

Trastornos asociados:

Diverticulitis, dolor abdominal.

Estudio y valoración

Laboratorio:

Ninguna prueba está indicada.

Técnicas de imagen:

La radiología (radiografía sim-

ple de abdomen [riñones, uréter, vejiga], ene-

ma opaco, defecografía) puede ayudar a iden-

tificar la causa del problema, pero no es ne-

cesaria para el diagnóstico.

Pruebas específicas:

En pacientes mayores debe

considerarse el tacto rectal, la sigmoidoscopia

flexible o la colonoscopia.

Procedimientos diagnósticos:

Anamnesis y explora-

ción física.

Hallazgos anatomopatológicos

Ninguno.

MANEJO Y TRATAMIENTO

No farmacológico

Medidas generales:

Líquidos, dieta rica en fibra, su-

plementos de fibra y actividad física.

Medidas específicas:

Asistencia mecánica (enemas),

desimpactación mecánica.

Dieta:

Incremento de fibra dietética y líquidos ade-

cuados, suplementos de fibra si es necesario.

Actividad:

Ninguna restricción; fomentar la activi-

dad física.

Información para la paciente:

Tranquilizar; consejo die-

tético, folleto para la educación de la paciente

del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólo-

gos AP001

(Nutrición durante el embarazo)

, AA005

(Tabla de comida sana para madres)

, AP064

(Control

del peso: comer bien y mantenerse en forma)

.

Fármaco(s) de elección

Suplementos de fibra, ablandadores de las heces

(docusato sódico 100 mg v.o. 2 veces al día), la-

xantes (usar con precaución).

Contraindicaciones:

Obstrucción intestinal, perito-

nitis.

Precauciones:

Son frecuentes el abuso de laxantes

y la dependencia. Aconsejar a los pacientes so-

bre su uso apropiado.

SEGUIMIENTO

Control de la paciente

:

Hábitos de vida saludables.

Prevención/evitación

:

Fibra y líquidos adecuados,

actividad física.

Posibles complicaciones

:

Impactación, balance hídri-

co o de electrólitos inadecuado por abuso de la-

xantes, posible incremento de riesgo de cáncer

de colon (propuesto pero no demostrado).

Resultados esperados

:

Buenos con dieta, líquidos y

actividad adecuados.

MISCELÁNEA

Consideraciones en el embarazo

:

Sin efectos en el

embarazo, aunque éste (y los suplementos de

hierro) puede empeorar el estreñimiento.

Códigos CIE-9-MC:

564.0, 306.4 (Psicógena).

BIBLIOGRAFÍA

Leonard-Jones JE. Clinical management of constipation.

Pharmacology

1993;47(suppl 1):216.

Rapkin AJ, Mayer EA. Gastroenterologic causes of

chronic pelvic pain.

Obstet Gynecol Clin North Am

1993;20:663.

Snape WJ Jr. Disorders of gastrointestinal motility. In:

Wyngaarden JB, Smith LH Jr, Bennett JC, eds.

Cecil

Textbook of Medicine.

19th ed. Philadelphia, Pa: WB

Saunders; 1992:671.