Table of Contents Table of Contents
Previous Page  51 / 602 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 51 / 602 Next Page
Page Background

CISTOCELE/URETROCELE

INTRODUCCIÓN

Descripción

:

Pérdida del soporte de la parte ante-

rior de la vagina, que conlleva la rotura o ate-

nuación de la fascia pubovesicocervical; se

manifiesta por el descenso o prolapso de la

uretra (uretrocele) o vejiga (cistocele).

Incidencia:

Del 10 al 15% de las mujeres, el 30-40%

después de la menopausia.

Edad predominante

:

A partir de los 40 años; la inci-

dencia aumenta con la edad.

Genética

:

Sin patrón genético.

ETIOPATOGENIA

Causas

:

Pérdida de la integridad normal del tejido

o disrupción del tejido como resultado de trau-

matismo (parto, lesión quirúrgica, cirugía).

Factores de riesgo

:

Multiparidad, obesidad, tos cró-

nica, levantar pesos, debilidad intrínseca de

los tejidos o cambios atróficos causados por la

pérdida de estrógenos. Algunos autores inclu-

yen el tabaco como factor de riesgo.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Signos y síntomas:

Asintomático.

Presión pélvica o «pesadez».

Incontinencia de esfuerzo, frecuencia, dificul-

tad para la micción, vaciamiento incomple-

to o infecciones recidivantes.

Tumoración en la abertura vaginal.

Descenso de la pared anterior de la vagina du-

rante el esfuerzo.

Resultados positivos del

Q-tip test.

DIAGNÓSTICO

Diagnóstico diferencial

:

Divertículo uretral.

Quiste, tumor o absceso de la glándula de

Skene.

Enterocele anterior.

Quiste del conducto de Gartner.

Incontinencia de urgencia.

Trastornos asociados

:

Incontinencia urinaria de es-

fuerzo, relajación pélvica, prolapso uterino y

otras hernias.

Estudio y valoración

Laboratorio

:

Ninguna prueba está indicada; hay

que realizar un análisis de orina si se sospecha

infección urinaria.

Técnicas de imagen

:

Ninguna está indicada.

Pruebas específicas:

Q-tip test:

se coloca una torun-

da de algodón humedecida con lidocaína al 2%

(xilocaína) en el medio de la parte superior de

la uretra. Se mide la rotación anteriormente

con el esfuerzo (maniobra de Valsalva). Si la

rotación es mayor de 30º, debe considerarse

anormal.

Procedimientos diagnósticos

:

Examen pélvico; es

preferible realizarlo pidiendo a la paciente que

apriete o tosa mientras se observa la apertura

vaginal a través de los labios separados.

Cuando existe uretrocele o cistocele se produ-

ce un movimiento de descenso y rotación an-

terior de la pared vaginal hacia el introito.

Puede usarse el espéculo de Sims o la mitad

inferior del de Grabes, Peterson u otros es-

péculos, vaginales para retraer la pared poste-

rior de la vagina, facilitando la identificación

del defecto del soporte.

Hallazgos anatomopatológicos

Sin cambios histológicos característicos. En caso

de prolapso completo puede producirse irrita-

ción crónica o queratinización secundaria a trau-

matismos mecánicos.

MANEJO Y TRATAMIENTO

No farmacológico

Medidas generales

:

Disminución de peso, trata-

miento de la tos crónica (si existe), sustitución

o tratamiento estrogénico sistémico o tópico

según indicación.

Medidas específicas

:

Tratamiento con pesarios,

ejercicios de la musculatura pélvica, repara-

ción quirúrgica; el papel del tratamiento mé-

dico es limitado.

Dieta

:

No se indican modificaciones específicas en

la dieta.

Actividad

:

Evitar levantar pesos y realizar esfuer-

zos puede enlentecer la progresión o el riesgo

de recidiva.

Información para la paciente

:

Tranquilizar; folleto de

información para pacientes del Colegio Ame-

ricano de Obstetras y Ginecólogos AP012

(Pro-

blemas del soporte pélvico)

, AP081

(Incontinencia

urinaria).

Fármaco(s) de elección

Ninguno. (A menudo se prescriben estrógenos,

tanto sistémicos como tópicos, para mejorar el

tono del tejido, reducir la irritación y preparar los

tejidos para la cirugía o para el tratamiento con

pesarios.)

Contraindicaciones

:

Hemorragia vaginal no diag-

nosticada, cáncer de mama.

Precauciones

:

Los agentes bloqueantes -adrenér-

gicos usados para tratar la hipertensión pue-

44

Cistocele/uretrocele

ENFERMEDADES DE LA VAGINA