Table of Contents Table of Contents
Previous Page  554 / 602 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 554 / 602 Next Page
Page Background

545

SALUD/ATENCIÓN PRIMARIA DE LA MUJER

Osteoporosis

Actividad:

Ejercicio adecuado al peso o ejercicio

contra resistencia. En pacientes con pérdida

ósea establecida, ejercicios suaves.

Información para la paciente:

Tranquilizar; folleto de

información para pacientes del Colegio Ame-

ricano de Obstetras y Ginecólogos AP048

(Pre-

venir la osteoporosis)

, AP047

(Los años de la me-

nopausia)

, AP045

(Ejercicio y salud: guía para

mujeres)

, AP066

(Tratamiento hormonal sustitu-

tivo)

.

Fármaco(s) de elección

Tratamiento sustitutivo con estrógenos (con

progesterona si está indicado). Ver «Meno-

pausia» para las opciones de dosificación.

(El efecto protector de los estrógenos en el

hueso parece depender de unos niveles en

sangre relativamente normales [premeno-

páusicos] [40-60 pg/ml] y no se ve afectado

por la vía de administración.)

Moduladores selectivos de los receptores es-

trogénicos (también conocidos como estró-

genos tejido-selectivos). Muchos de estos

fármacos ejercen actividad sobre el hueso y

han demostrado proteger o aumentar la

masa ósea. Aunque en general no existen

datos que demuestren una disminución de

la tasa de fracturas, se espera obtenerlos

cuando se disponga de estudios a largo

plazo.

Bifosfonatos: alendronato sódico 10 mg/d v.o.

(debe tomarse a primeras horas del día,

con un vaso de agua y sin tomar nada más

en los 30 min siguientes).

Contraindicaciones:

Ver «Menopausia». El alendro-

nato está contraindicado en pacientes con es-

tenosis esofágica o dificultades en la deglu-

ción y en madres que practiquen la lactancia

materna.

Precauciones:

Ver «Menopausia». Las pacientes

deben permanecer en bipedestación después

de la ingesta de alendronato para evitar la

irritación esofágica. El uso a largo plazo pue-

de estar asociado con una mineralización per-

judicial y, por tanto, el alendronato debe ad-

ministrarse de forma cíclica. Si la vitamina D

es necesaria debe usarse con precaución, ya

que las dosis que aumentan la absorción de

L4

54°

T11

T5

62°

8/68

edad 25

12/74

edad 31

T11

88°

75°

L4

T5

Progresión de curva escoliótica en el adulto

Curva torácica derecha de 62° y curva lumbar

izquierda de 54° en una mujer de 25 años. Curva

y espondilolistesis de L5 de grado II detectadas

pero no tratadas durante la adolescencia. La curva

aumentó lentamente durante la vida adulta

Curvas aumentadas en la misma mujer a los 31 años

después de dos embarazos muy seguidos. La curva

torácica ha progresado hasta 88° y la lumbar hasta

75°. La espondilolistesis ha pasado a ser de grado III.

De HA Keim. The Adolescent Spine. Nueva York: Grune & Stratton, 1976.