67
Sequedad vaginal
ENFERMEDADES DE LA VAGINA
SEQUEDAD VAGINAL
INTRODUCCIÓN
Descripción
:
Pérdida de la secreción normal vagi-
nal debido a irritación, prurito o dolor en las
relaciones sexuales. Esta pérdida puede ser
debida a alteraciones en la fisiología vaginal
causadas por la infección o la pérdida de la es-
timulación estrogénica (cambios atróficos). Tam-
bién puede producirse localmente a causa de una
estimulación sexual inadecuada o inapropiada,
fobia sexual o dolor.
Incidencia:
Frecuente en mujeres menopáusicas que
no reciben tratamiento estrogénico sustitutivo.
Edad predominante
:
Posmenopáusica.
Genética
:
Sin patrón genético.
ETIOPATOGENIA
Causas
:
Pérdida de estimulación estrogénica (meno-
pausia), vaginitis, alteraciones de la excitación.
Factores de riesgo
:
Menopausia sin tratamiento es-
trogénico sustitutivo, infección vaginal.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Signos y síntomas:
Sensación de sequedad vaginal.
Prurito o irritación vaginal.
Dispareunia insercional.
Sequedad, tejidos vaginales inflamados obser-
vados en la exploración pélvica.
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico diferencial
:
Liquen escleroso.
Vaginitis.
Vestibulitis vulvar.
Disfunción de la libido/alteraciones de la ex-
citación.
Trastornos asociados
:
Dispareunia, vaginitis y me-
nopausia.
Estudio y valoración
Laboratorio
:
Valoración microscópica de la secre-
ción vaginal si se sospecha infección.
Técnicas de imagen
:
Ninguna está indicada.
Pruebas específicas
:
Un índice de maduración va-
ginal puede confirmar los cambios atróficos,
pero raramente es necesario.
Procedimientos diagnósticos
:
Anamnesis y explora-
ción física.
Hallazgos anatomopatológicos
Posmenopáusica:
adelgazamiento del epitelio vagi-
nal con pérdida de las rugosidades.
Infección:
se-
gún el organismo presente.
MANEJO Y TRATAMIENTO
No farmacológico
Medidas generales
:
Valoración, hidratantes tópicos o
lubrificantes (de efecto puntual o prolongado).
Medidas específicas
:
Tratamiento estrogénico susti-
tutivo o tratamiento de la infección vaginal
(cuando sea apropiado). Aconsejar sobre la se-
xualidad, excitación, juego previo y técnicas
del coito (en caso necesario).
Dieta
:
No se indican modificaciones específicas en
la dieta.
Actividad
:
Sin restricciones.
Información para la paciente
:
Tranquilizar; folleto de
información para pacientes del Colegio Ame-
ricano de Obstetras y Ginecólogos AP047
(Me-
nopausia),
AP066
(Tratamiento hormonal sustitu-
tivo
), AP028
(Vaginitis: causas y tratamiento
),
AP020
(Dolor durante las relaciones sexuales).
Fármaco(s) de elección
Tratamiento estrogénico sustitutivo cuando
sea apropiado (v. «Menopausia»).
Lubrificantes hidrosolubles para las relaciones
sexuales.
Emolientes de larga actividad.
Contraindicaciones
:
Alergia conocida o sospechada
o intolerancia a algún fármaco.
Precauciones
:
Los productos con componentes del
petróleo (p. ej., vaselina) son difíciles de lim-
piar y pueden provocar irritación adicional.
SEGUIMIENTO
Control de la paciente
:
Hábitos de vida saludables.
Prevención/evitación
:
Tratamiento estrogénico sus-
titutivo después de la menopausia.
Posibles complicaciones
:
Laceraciones vaginales e
infección secundaria, excoriaciones vulvares,
disfunción sexual.
Resultados esperados
:
Generalmente buenos con
tratamiento tópico y sistémico para la pérdida
de estrógenos. Buena respuesta al tratamiento
para la vaginitis.
MISCELÁNEA
Consideraciones en el embarazo
:
Sin efectos en el em-
barazo (generalmente no se alcanza).
Códigos CIE-9-MC
:
Según la causa.