Table of Contents Table of Contents
Previous Page  80 / 602 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 80 / 602 Next Page
Page Background

73

Vaginitis bacteriana (no específica) y vaginosis bacteriana

ENFERMEDADES DE LA VAGINA

MANEJO Y TRATAMIENTO

No farmacológico

Medidas generales

:

Higiene perineal, educación so-

bre las infecciones de transmisión sexual.

Medidas específicas

:

Tratamiento médico, acidifica-

ción vaginal.

Dieta

:

No se indican modificaciones específicas en

la dieta.

Actividad

:

Sin restricciones.

Información de la paciente

:

Tranquilizar a la pacien-

te; folleto de información para pacientes del

Colegio Americano de Obstetras y Ginecólo-

gos AP028

(Vaginitis: causas y tratamiento),

AP009 (

Cómo prevenir las enfermedades de trans-

misión sexual)

.

Fármaco(s) de elección

Oral: metronidazol 500 mg 2 veces al día du-

rante 7 días (curación del 90-100%), ampici-

lina oral 500 mg cada 6 h durante 7 días.

Tópico: clindamicina (5 g de pomada, 100 mg

de clindamicina) por la noche durante 7 días,

metronidazol (5 g de pomada, 37,5 mg de me-

tronidazol) 2 veces al día durante 5 días.

Contraindicaciones

:

El metronidazol está relativa-

mente contraindicado en el primer trimestre

del embarazo.

Precauciones

:

El metronidazol oral está asociado a

potenciales efectos secundarios sistémicos,

que incluyen un sabor metálico en la boca y

molestias gástricas. Actualmente el metroni-

dazol tópico está disponible en dos formas:

una para uso dermatológico y otra para uso

intravaginal. El pH de estas dos preparaciones

es muy diferente, de modo que es importante

especificar la forma en la prescripción para

evitar una irritación química significativa.

Interacciones

:

Debido a la reacción antabús, las pa-

cientes deben evitar la ingestión de alcohol

durante el tratamiento.

Fármacos alternativos

Oral: tetraciclina 250-500 mg 2 veces al día du-

rante 7 días, clindamicina 300-450 mg cada

6 h durante 7 días.

Tópicos: triple sulfa tópicos (pomadas u óvu-

los) 2 veces al día durante 7-10 días, acidifi-

cación vaginal (ácido bórico), povidona yo-

dada como ducha o gel.

SEGUIMIENTO

Control de la paciente

:

Hábitos de vida saludables.

Prevención/evitación

:

Se cree que la vaginosis bac-

teriana se desarrolla 5-10 días después de la

exposición a la bacteria. Se puede encontrar

Gardnerella

sp

.

en el 90% de las parejas mascu-

linas de las mujeres con vaginosis bacteriana.

Por este motivo se postula la transmisión se-

xual, aunque puede producirse vaginosis bac-

teriana en mujeres vírgenes. El papel de los

preservativos en la prevención está en debate.

Posibles complicaciones

:

Cistitis, cervicitis, infec-

ciones de las glándulas de Skene o de Bartho-

lin, aumento del riesgo de enfermedad infla-

matoria crónica, dolor pélvico e infertilidad.

Aumento del riesgo de infecciones del tracto

urinario superior e infecciones postoperato-

rias si se realiza cirugía con una vaginosis bac-

teriana. Existe un aumento del riesgo de parto

prematuro, rotura prematura de membranas y

corioamnionitis cuando existe vaginosis bacte-

riana durante el embarazo.

Resultados esperados

:

La mayoría de los fracasos

del tratamiento son causados por la reinfec-

ción o por falta de adhesión al tratamiento.

MISCELÁNEA

Consideraciones en el embarazo

:

Las infecciones va-

ginales están asociadas a un riesgo incremen-

tado de prematuridad y rotura prematura de

membranas.

Códigos CIE-9-MC

:

616.10.

BIBLIOGRAFÍA

American College of Obstetricians and Gynecologists.

Vulvovaginitis.

Washington, DC: ACOG; 1989. Tech-

nical Bulletin 135.

Faro S. Bacterial vaginitis.

Clin Obstet Gynecol

1991;34:582.

Ledger WJ. Historical review of the treatment of bacte-

rial vaginosis.

Am J Obstet Gynecol

1993;169:474.

Smith RP.

Gynecology in Primary Care.

Baltimore, Md:

Williams & Wilkins; 1997:603.

Spiegel CA. Bacterial vaginosis.

Clin Microbiol Rev

1991;4:485.

Summers P. Vaginitis in 1993.

Clin Obstet Gynecol

1993;36:105.

Sweet RL. New approaches for the treatment of bacte-

rial vaginosis.

Am J Obstet Gynecol

1994;169:479.

Thomason JL, Gelbart SM, Scaglione NJ. Bacterial vagi-

nosis: current review with indications for asympto-

matic therapy.

Am J Obstet Gynecol

1991;165:1210.