2
Adherencias labiales
ENFERMEDADES DE LA VULVA
ADHERENCIAS LABIALES
INTRODUCCIÓN
Descripción
:
Adhesión de los pliegues labiales, que
se fusionan en la línea media.
Incidencia:
1-2% de las niñas.
Edad predominante
:
Pico 2 a los 6 años; puede en-
contrarse en cualquier edad hasta la pubertad.
Genética
:
Sin patrón genético.
ETIOPATOGENIA
Causas
:
Inflamación local y entorno hipoestrogé-
nico en la preadolescencia.
Factores de riesgo
:
Infecciones o irritación labial.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Signos y síntomas
:
Fusión de los labios mayores en la línea media
(se extiende inmediatamente posterior al clí-
toris hasta la horquilla posterior).
Retención de orina en el vestíbulo o en la va-
gina, que produce irritación, secreción y olor.
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico diferencial
:
Estados intersexuales.
Circuncisión femenina.
Abuso sexual.
Trastornos asociados
:
Infección del tracto urinario.
Estudio y valoración
Laboratorio
:
Ninguna prueba está indicada.
Técnicas de imagen
:
Ninguna está indicada.
Pruebas específicas
:
Ninguna está indicada.
Procedimientos diagnósticos
:
Anamnesis y explora-
ción física.
Hallazgos anatomopatológicos
Ninguno.
MANEJO Y TRATAMIENTO
No farmacológico
Medidas generales
:
Valorar, tranquilizar, higiene
perineal y baños de asiento.
Medidas específicas
:
Crema de estrógenos de apli-
cación tópica, tracción suave para separar los
labios (sólo después del tratamiento con estró-
genos; generalmente no es necesaria y se desa-
conseja). El tratamiento quirúrgico casi nunca
es necesario.
Dieta
:
No se indican modificaciones específicas en
la dieta.
Actividad
:
Sin restricciones.
Información para la paciente
:
Tranquilizar; folleto de
información para pacientes del Colegio Ameri-
cano de Obstetras y Ginecólogos AP041 (
Crecer
[para edades de 8 a 14 años]).
Fármaco(s) de elección
Crema de estrógenos tópica: una pequeña canti-
dad aplicada en la vulva 2 veces al día durante
7-10 días. Puede continuarse de 1 a 3 veces por se-
mana si se desea, aunque generalmente no es ne-
cesario.
Contraindicaciones
:
Hemorragia vaginal no diag-
nosticada.
SEGUIMIENTO
Control de la paciente
:
Hábitos de vida saludables.
Prevención/evitación
:
Buena higiene perineal.
Posibles complicaciones
:
Vaginitis, infección del
tracto urinario, retención de orina o formación
de quiste vaginal.
Resultados esperados
:
Excelentes.
MISCELÁNEA
Códigos CIE-9-MC
:
624.9.
BIBLIOGRAFÍA
Slupik R. Pediatric gynecology. In: Sciarra JJ, ed.
Obste-
trics and Gynecology.
Vol 1. Philadelphia, Pa: JB
Lippincott; 1991;19:14.
Smith RP.
Gynecology in Primary Care.
Baltimore, Md: Wi-
lliams & Wilkins; 1997:177.
Stovall TG, Murman D. Urinary retention secondary to
labial adhesions.
Adolesc Pediatr Gynecol
1988;1:203.
Wells EC. Simple operation of the vulva. In: Sciarra JJ,
ed.
Obstetrics and Gynecology.
Vol 1. Philadelphia, Pa:
JB Lippincott; 1998;11:10.